Galicia
Detectados cinco casos de gripe aviar en gaviotas de Galicia
Los ejemplares fueron localizados en las costas de A Coruña, Lugo y Pontevedra, siendo los primeros focos confirmados en 2025.
La Xunta de Galicia ha notificado esta semana al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la detección de cinco aves silvestres infectadas por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). Los ejemplares, correspondientes a cuatro gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y una gaviota sombría (Larus fuscus), fueron localizados en los municipios de Arteixo, Abegondo, Miño (A Coruña), Foz (Lugo) y Bueu (Pontevedra).
Se trata de los primeros focos confirmados en la comunidad autónoma durante el presente año. Las aves fueron trasladadas a los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros (A Coruña), Carballedo-Cotobade (Pontevedra) y O Veral (Lugo), donde se realizaron los análisis pertinentes que confirmaron la presencia del virus. Los cadáveres fueron eliminados conforme a la normativa sanitaria vigente.
Al tratarse de aves silvestres, este hallazgo no implica restricciones adicionales a las ya establecidas en las Zonas de Especial Riesco (ZER) de Galicia. Estas áreas, que incluyen municipios como Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Xove o Cerceda, mantienen medidas preventivas relacionadas con la cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones avícolas.
La Consellería de Medio Rural insiste en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas, tanto industriales como particulares, para evitar el contacto con aves silvestres. El serotipo vírico detectado (H5N1) no ha demostrado carácter zoonótico, por lo que no supone un riesgo de infección para humanos, aunque se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y comunicar estos casos al 012 o a los servicios veterinarios oficiales.
La situación epidemiológica se revisa semanalmente en función de los indicadores de riesgo, pudiendo modificarse las medidas preventivas en función de la evolución de los casos.

La Xunta de Galicia ha notificado esta semana al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la detección de cinco aves silvestres infectadas por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). Los ejemplares, correspondientes a cuatro gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y una gaviota sombría (Larus fuscus), fueron localizados en los municipios de Arteixo, Abegondo, Miño (A Coruña), Foz (Lugo) y Bueu (Pontevedra).
Se trata de los primeros focos confirmados en la comunidad autónoma durante el presente año. Las aves fueron trasladadas a los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros (A Coruña), Carballedo-Cotobade (Pontevedra) y O Veral (Lugo), donde se realizaron los análisis pertinentes que confirmaron la presencia del virus. Los cadáveres fueron eliminados conforme a la normativa sanitaria vigente.
Al tratarse de aves silvestres, este hallazgo no implica restricciones adicionales a las ya establecidas en las Zonas de Especial Riesco (ZER) de Galicia. Estas áreas, que incluyen municipios como Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Xove o Cerceda, mantienen medidas preventivas relacionadas con la cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones avícolas.
La Consellería de Medio Rural insiste en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas, tanto industriales como particulares, para evitar el contacto con aves silvestres. El serotipo vírico detectado (H5N1) no ha demostrado carácter zoonótico, por lo que no supone un riesgo de infección para humanos, aunque se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y comunicar estos casos al 012 o a los servicios veterinarios oficiales.
La situación epidemiológica se revisa semanalmente en función de los indicadores de riesgo, pudiendo modificarse las medidas preventivas en función de la evolución de los casos.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116