Provincia de Pontevedra
Rías Baixas registra la vendimia más anticipada de su historia por la maduración acelerada de la uva
La Denominación de Origen prevé cosechar 50 millones de kilos, un 20% más que en 2024, gracias a las condiciones excepcionales del verano.
Las bodegas de la Denominación de Orixe Rías Baixas han iniciado esta semana la recolección de uva más temprana documentada en la región, con casi una semana de adelanto respecto a los calendarios habituales. Este fenómeno, sin precedentes en la viticultura gallega, responde directamente a las condiciones climáticas excepcionales del verano, caracterizado por cuarenta días consecutivos sin precipitaciones y temperaturas sostenidamente altas.
La maduración acelerada de la uva albariño ha permitido que cooperativas como Martín Códax hayan comenzado la cosecha en sus parcelas de Meis, Ribadumia e Cambados, cuando tradicionalmente iniciaban estos trabajos entre mediados de septiembre y octubre. La vendimia augusta presenta ventajas operativas como la mayor duración de la luz solar y la posibilidad de establecer calendarios de recolección escalonados.
La DO Rías Baixas estima una producción total de 50 millones de kilos, lo que representa un incremento del 20% respecto a la cosecha del año anterior. Los técnicos enólogos destacan además la calidad excepcional de la uva, beneficiada por la menor incidencia de plagas debido a la sequía y que ha reducido la necesidad de tratamientos fitosanitarios.
Este evento vitivinícola histórico evidencia el impacto del cambio climático en los ciclos agrícolas tradicionales de Galicia, planteando nuevos desafíos y adaptaciones para el sector. La denominación de origen mantiene expectativas favorables tanto en volumen como en calidad, aunque monitoriza estrechamente la evolución meteorológica en una vendimia que marcará un antes y después en la producción albariña.

Las bodegas de la Denominación de Orixe Rías Baixas han iniciado esta semana la recolección de uva más temprana documentada en la región, con casi una semana de adelanto respecto a los calendarios habituales. Este fenómeno, sin precedentes en la viticultura gallega, responde directamente a las condiciones climáticas excepcionales del verano, caracterizado por cuarenta días consecutivos sin precipitaciones y temperaturas sostenidamente altas.
La maduración acelerada de la uva albariño ha permitido que cooperativas como Martín Códax hayan comenzado la cosecha en sus parcelas de Meis, Ribadumia e Cambados, cuando tradicionalmente iniciaban estos trabajos entre mediados de septiembre y octubre. La vendimia augusta presenta ventajas operativas como la mayor duración de la luz solar y la posibilidad de establecer calendarios de recolección escalonados.
La DO Rías Baixas estima una producción total de 50 millones de kilos, lo que representa un incremento del 20% respecto a la cosecha del año anterior. Los técnicos enólogos destacan además la calidad excepcional de la uva, beneficiada por la menor incidencia de plagas debido a la sequía y que ha reducido la necesidad de tratamientos fitosanitarios.
Este evento vitivinícola histórico evidencia el impacto del cambio climático en los ciclos agrícolas tradicionales de Galicia, planteando nuevos desafíos y adaptaciones para el sector. La denominación de origen mantiene expectativas favorables tanto en volumen como en calidad, aunque monitoriza estrechamente la evolución meteorológica en una vendimia que marcará un antes y después en la producción albariña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188