Galicia
Los profesionales del sector forestal-madera accederán a nuevas ayudas para formación
La Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), dependiente de la Consellería de Economía e Industria, ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva convocatoria del programa de ayudas para la organización de actividades formativas no regladas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la competitividad de los profesionales de la industria forestal-madera gallega.
Estas ayudas, integradas en el programa Xera-Savia, están dirigidas a asociaciones, organizaciones y fundaciones de interés gallego sin ánimo de lucro representativas de la cadena de valor del sector; agrupaciones empresariales innovadoras (AEI); colegios profesionales vinculados a la ingeniería de Montes y Forestal, así como otros colegios relacionados con la construcción en madera; y también a centros universitarios que desarrollen actividades de promoción y formación en este ámbito.
El programa, en marcha desde 2018, busca reforzar las competencias profesionales en todas las fases de la cadena de valor, contribuir al reconocimiento del carácter estratégico e innovador del sector y consolidarlo como pieza clave en la transición hacia la economía circular.
Novedades de la convocatoria
La edición de 2025 introduce como novedades la recuperación de la línea de actividades de divulgación y el incremento de la ayuda máxima por beneficiario, que pasa de 60.000 a 70.000 euros. También se fijan límites en los costes subvencionables de entre 300 y 500 euros/hora según el tipo de actividad y se simplifica la tramitación de solicitudes.
Tres líneas de actuación
La convocatoria establece tres modalidades de actividades:
-
Formación específica: másteres o cursos sobre aprovechamientos forestales y no forestales (como resina o castaña), tratamientos silvícolas, uso de maquinaria forestal, procesos de primera y segunda transformación de la madera y técnicas de valorización comercial.
-
Formación transversal: seguridad y salud laboral, competencias digitales y uso de TIC, gestión empresarial, dirección, comercialización, marketing, así como formación en igualdad y prevención del acoso laboral.
-
Actividades de divulgación: jornadas, seminarios, conferencias o visitas divulgativas en centros educativos para dar a conocer los beneficios ambientales y sostenibles del uso de la madera, sus innovaciones en construcción, los sistemas de certificación (PEFC, FSC) o el papel de la mujer en el sector.
Balance desde 2018
Desde la puesta en marcha del programa, se han concedido 82 ayudas para la organización de actividades formativas y de divulgación. En la última convocatoria, correspondiente a 2024, resultaron beneficiarias 14 entidades que desarrollaron 59 actividades, de las que se beneficiaron más de 1.500 profesionales.

La Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), dependiente de la Consellería de Economía e Industria, ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva convocatoria del programa de ayudas para la organización de actividades formativas no regladas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la competitividad de los profesionales de la industria forestal-madera gallega.
Estas ayudas, integradas en el programa Xera-Savia, están dirigidas a asociaciones, organizaciones y fundaciones de interés gallego sin ánimo de lucro representativas de la cadena de valor del sector; agrupaciones empresariales innovadoras (AEI); colegios profesionales vinculados a la ingeniería de Montes y Forestal, así como otros colegios relacionados con la construcción en madera; y también a centros universitarios que desarrollen actividades de promoción y formación en este ámbito.
El programa, en marcha desde 2018, busca reforzar las competencias profesionales en todas las fases de la cadena de valor, contribuir al reconocimiento del carácter estratégico e innovador del sector y consolidarlo como pieza clave en la transición hacia la economía circular.
Novedades de la convocatoria
La edición de 2025 introduce como novedades la recuperación de la línea de actividades de divulgación y el incremento de la ayuda máxima por beneficiario, que pasa de 60.000 a 70.000 euros. También se fijan límites en los costes subvencionables de entre 300 y 500 euros/hora según el tipo de actividad y se simplifica la tramitación de solicitudes.
Tres líneas de actuación
La convocatoria establece tres modalidades de actividades:
-
Formación específica: másteres o cursos sobre aprovechamientos forestales y no forestales (como resina o castaña), tratamientos silvícolas, uso de maquinaria forestal, procesos de primera y segunda transformación de la madera y técnicas de valorización comercial.
-
Formación transversal: seguridad y salud laboral, competencias digitales y uso de TIC, gestión empresarial, dirección, comercialización, marketing, así como formación en igualdad y prevención del acoso laboral.
-
Actividades de divulgación: jornadas, seminarios, conferencias o visitas divulgativas en centros educativos para dar a conocer los beneficios ambientales y sostenibles del uso de la madera, sus innovaciones en construcción, los sistemas de certificación (PEFC, FSC) o el papel de la mujer en el sector.
Balance desde 2018
Desde la puesta en marcha del programa, se han concedido 82 ayudas para la organización de actividades formativas y de divulgación. En la última convocatoria, correspondiente a 2024, resultaron beneficiarias 14 entidades que desarrollaron 59 actividades, de las que se beneficiaron más de 1.500 profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188