PROVINCIA
84 alumnos de FP realizarán prácticas en Europa con una beca Erasmus+ de 930.000 euros
Luis López anuncia el nuevo programa para 2025, que facilitará la movilidad de estudiantes gallegos en empresas e instituciones europeas
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, informó hoy de la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto Erasmus+ 2025, cuyo objetivo es completar la formación del alumnado de Formación Profesional mediante prácticas laborales en empresas e instituciones de distintos países de la Unión Europea.
Luis López destacó que “en esta provincia tenemos un importante reto demográfico, por lo que queremos que estas movilidades sean una etapa en sus vidas en la que viajen, se formen, aprendan y se desarrollen en el mundo, y que, una vez adquirido ese conocimiento, puedan regresar a la provincia para poner a nuestra disposición su talento y desarrollar aquí su proyecto de vida”.
La Diputación invertirá en este programa cerca de 930.000 euros, de los cuales 728.000 euros proceden de una ayuda del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), a los que se suman 200.000 euros de fondos propios. Gracias a esta financiación, 84 estudiantes de FP podrán realizar estancias en el extranjero de aproximadamente seis meses, mientras que 14 docentes y personal de FP podrán participar en movilidades de aprendizaje por observación de alrededor de una semana.
Las prácticas podrán desarrollarse en empresas e instituciones de Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Islandia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal o Rumanía, así como en cualquier otro país incluido en el programa Erasmus+.
El programa Erasmus+ 2025 tendrá una duración inicial de 15 meses, prorrogables hasta 24 meses. Para su gestión, la Diputación cuenta con un consorcio de movilidad integrado por 43 centros educativos de 24 municipios de la provincia, “cuatro más que en la edición anterior”, recordó el presidente.
Estos centros ofrecen a su alumnado la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero, mientras que la Diputación asume la gestión de las movilidades: búsqueda de empresas de acogida, tramitación de las becas y contratación de los seguros.
“Estamos actuando para que la juventud de esta provincia se prepare para los retos del futuro”, subrayó Luis López.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, informó hoy de la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto Erasmus+ 2025, cuyo objetivo es completar la formación del alumnado de Formación Profesional mediante prácticas laborales en empresas e instituciones de distintos países de la Unión Europea.
Luis López destacó que “en esta provincia tenemos un importante reto demográfico, por lo que queremos que estas movilidades sean una etapa en sus vidas en la que viajen, se formen, aprendan y se desarrollen en el mundo, y que, una vez adquirido ese conocimiento, puedan regresar a la provincia para poner a nuestra disposición su talento y desarrollar aquí su proyecto de vida”.
La Diputación invertirá en este programa cerca de 930.000 euros, de los cuales 728.000 euros proceden de una ayuda del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), a los que se suman 200.000 euros de fondos propios. Gracias a esta financiación, 84 estudiantes de FP podrán realizar estancias en el extranjero de aproximadamente seis meses, mientras que 14 docentes y personal de FP podrán participar en movilidades de aprendizaje por observación de alrededor de una semana.
Las prácticas podrán desarrollarse en empresas e instituciones de Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Islandia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal o Rumanía, así como en cualquier otro país incluido en el programa Erasmus+.
El programa Erasmus+ 2025 tendrá una duración inicial de 15 meses, prorrogables hasta 24 meses. Para su gestión, la Diputación cuenta con un consorcio de movilidad integrado por 43 centros educativos de 24 municipios de la provincia, “cuatro más que en la edición anterior”, recordó el presidente.
Estos centros ofrecen a su alumnado la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero, mientras que la Diputación asume la gestión de las movilidades: búsqueda de empresas de acogida, tramitación de las becas y contratación de los seguros.
“Estamos actuando para que la juventud de esta provincia se prepare para los retos del futuro”, subrayó Luis López.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188