GALICIA
El Bachillerato STEMBach de Excelencia en Ciencias y Tecnología alcanza por primera vez los 60 centros
El Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología, STEMBach, alcanzará en este nuevo curso por primera vez los 60 centros participantes. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP ha incorporado seis nuevos centros educativos a este programa, a través del cual se fomenta el desarrollo de competencias STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre el alumnado gallego durante esta etapa formativa.
Estas incorporaciones se suman a los 54 centros que ya participaban en la iniciativa y que han decidido renovar su adhesión. De este modo, la estimación es que este nuevo curso escolar implique a más de 1.200 alumnos.
Los nuevos centros STEMBach son los institutos Gregorio Fernández (Sarria), Dionisio Gamallo (Ribadeo), Otero Pedrayo (Ourense), Ribeira do Louro (O Porriño) y Plurilingüe Pintor Colmeiro (Silleda), así como el Colexio Plurilingüe María Auxiliadora (Ourense).
La Xunta implantó este programa por primera vez en el curso 2018/2019, consolidándose hasta las cifras actuales, con un 54,4% de participantes mujeres y un 45,6% de hombres, contribuyendo así a reducir la brecha de género en este ámbito. Además, desde el punto de vista cualitativo, los proyectos defendidos por el alumnado ante un jurado a final de curso están alcanzando niveles cada vez más altos de especialización.
Proyecto de investigación
El programa tiene una duración de dos cursos académicos y puede incorporarse a él el alumnado de cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Los estudiantes cursan, además del currículo ordinario de su modalidad, una materia de profundización relacionada con el ámbito STEM, de carácter extracurricular, con dos o tres horas semanales.
Asimismo, deben realizar un proyecto de investigación y actividades complementarias de formación en colaboración con las universidades públicas de Galicia, entidades, organismos y personas investigadoras de reconocido prestigio. Esto les permite tener un primer contacto con la universidad antes de acceder a ella.
Mejoras en el programa
La Xunta ha introducido en los últimos cursos diversas mejoras para enriquecer la experiencia del alumnado. Gracias a ello, todos los centros, el profesorado y los estudiantes reciben un reconocimiento y mención por su participación, y los mejores proyectos de investigación obtienen un premio especial que subraya el esfuerzo y trabajo desarrollado por los estudiantes STEMBach.
Además, entre las novedades, se incluye el reconocimiento de créditos universitarios ECTS para el alumnado. De esta manera, los estudiantes que superan el programa y posteriormente se matriculan en alguna de las universidades públicas gallegas obtienen créditos de libre configuración por este mérito: 1,5 ECTS por curso académico universitario, hasta un máximo de 6 créditos ECTS.

El Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología, STEMBach, alcanzará en este nuevo curso por primera vez los 60 centros participantes. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP ha incorporado seis nuevos centros educativos a este programa, a través del cual se fomenta el desarrollo de competencias STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre el alumnado gallego durante esta etapa formativa.
Estas incorporaciones se suman a los 54 centros que ya participaban en la iniciativa y que han decidido renovar su adhesión. De este modo, la estimación es que este nuevo curso escolar implique a más de 1.200 alumnos.
Los nuevos centros STEMBach son los institutos Gregorio Fernández (Sarria), Dionisio Gamallo (Ribadeo), Otero Pedrayo (Ourense), Ribeira do Louro (O Porriño) y Plurilingüe Pintor Colmeiro (Silleda), así como el Colexio Plurilingüe María Auxiliadora (Ourense).
La Xunta implantó este programa por primera vez en el curso 2018/2019, consolidándose hasta las cifras actuales, con un 54,4% de participantes mujeres y un 45,6% de hombres, contribuyendo así a reducir la brecha de género en este ámbito. Además, desde el punto de vista cualitativo, los proyectos defendidos por el alumnado ante un jurado a final de curso están alcanzando niveles cada vez más altos de especialización.
Proyecto de investigación
El programa tiene una duración de dos cursos académicos y puede incorporarse a él el alumnado de cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Los estudiantes cursan, además del currículo ordinario de su modalidad, una materia de profundización relacionada con el ámbito STEM, de carácter extracurricular, con dos o tres horas semanales.
Asimismo, deben realizar un proyecto de investigación y actividades complementarias de formación en colaboración con las universidades públicas de Galicia, entidades, organismos y personas investigadoras de reconocido prestigio. Esto les permite tener un primer contacto con la universidad antes de acceder a ella.
Mejoras en el programa
La Xunta ha introducido en los últimos cursos diversas mejoras para enriquecer la experiencia del alumnado. Gracias a ello, todos los centros, el profesorado y los estudiantes reciben un reconocimiento y mención por su participación, y los mejores proyectos de investigación obtienen un premio especial que subraya el esfuerzo y trabajo desarrollado por los estudiantes STEMBach.
Además, entre las novedades, se incluye el reconocimiento de créditos universitarios ECTS para el alumnado. De esta manera, los estudiantes que superan el programa y posteriormente se matriculan en alguna de las universidades públicas gallegas obtienen créditos de libre configuración por este mérito: 1,5 ECTS por curso académico universitario, hasta un máximo de 6 créditos ECTS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188