Provincia de Pontevedra
Galicia culmina 3.000 obras de modernización educativa con una inversión de 331 millones
El Plan de Nova Arquitectura Pedagógica de la Xunta, activo desde 2021, ha permitido la construcción de nuevos centros, ampliaciones y reformas en colegios e institutos de toda la comunidad.
El plan de modernización de infraestructuras educativas de la Xunta de Galicia ha alcanzado ya las 2.992 actuaciones ejecutadas, en desarrollo o licitadas, con una inversión global que supera los 331,6 millones de euros. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, realizó esta semana un balance del programa durante una visita al Colexio Plurilingüe de Portonovo, en Sanxenxo, uno de los centros beneficiados por las intervenciones.
La iniciativa, que se puso en marcha en 2021, integra desde grandes construcciones y rehabilitaciones integrales hasta las pequeñas y medianas obras agrupadas en el Plan Ben_Estar, destinado a mejorar el bienestar y la accesibilidad en los centros. Del total de proyectos, el 98,5% (2.947 obras) se encuentra ya finalizado, en ejecución o adjudicado, por un importe de 290,2 millones.
Entre las actuaciones más significativas destacan la construcción de cuatro nuevos centros educativos, como el Colexio do Milladoiro en Ames o el Instituto Domingo Villar en Vigo, y la ampliación de otros 48. El conselleiro subrayó que este esfuerzo inversor no solo busca "adaptar los centros a los nuevos tiempos", sino también "crear plazas donde es necesario, tanto por demanda demográfica como por el impulso de la Formación Profesional".
Las intervenciones de mayor envergadura, 385 en total con un presupuesto de 238,6 millones, incluyen renovaciones casi completas de institutos como o Lucus Augusti en Lugo o o Rafael Dieste na Coruña, con mejoras en eficiencia energética y funcionalidad. Paralelamente, el plan ha permitido la instalación de 62 plantas fotovoltaicas y seis de biomasa en distintos centros, con una inversión de 6,4 millones destinada a la transición energética.
En el apartado de obras menores —reformas de baños, pintura, accesibilidad o arreglos de patios—, el programa suma ya 2.500 actuaciones concluidas por valor de 50 millones. Para el verano de 2025 están previstas 227 intervenciones de este tipo, con un presupuesto de tres millones, y se espera que todas estén finalizadas para el inicio del curso.
La distribución provincial del esfuerzo inversor refleja un equilibrio territorial, con Pontevedra a la cabeza en número de grandes obras (162) y A Coruña en actuaciones menores (961). Además, el plan tiene comprometidas ya 45 nuevas intervenciones por un valor estimado de 41,4 millones, que se concretarán a medida que se aprueben los proyectos correspondientes.
En el centro visitado en Sanxenxo, las obras se han centrado en la mejora de la accesibilidad, con una inversión de 240.000 euros que incluye la instalación de un ascensor, la reconfiguración de espacios y la renovación de sistemas de saneamiento.

El plan de modernización de infraestructuras educativas de la Xunta de Galicia ha alcanzado ya las 2.992 actuaciones ejecutadas, en desarrollo o licitadas, con una inversión global que supera los 331,6 millones de euros. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, realizó esta semana un balance del programa durante una visita al Colexio Plurilingüe de Portonovo, en Sanxenxo, uno de los centros beneficiados por las intervenciones.
La iniciativa, que se puso en marcha en 2021, integra desde grandes construcciones y rehabilitaciones integrales hasta las pequeñas y medianas obras agrupadas en el Plan Ben_Estar, destinado a mejorar el bienestar y la accesibilidad en los centros. Del total de proyectos, el 98,5% (2.947 obras) se encuentra ya finalizado, en ejecución o adjudicado, por un importe de 290,2 millones.
Entre las actuaciones más significativas destacan la construcción de cuatro nuevos centros educativos, como el Colexio do Milladoiro en Ames o el Instituto Domingo Villar en Vigo, y la ampliación de otros 48. El conselleiro subrayó que este esfuerzo inversor no solo busca "adaptar los centros a los nuevos tiempos", sino también "crear plazas donde es necesario, tanto por demanda demográfica como por el impulso de la Formación Profesional".
Las intervenciones de mayor envergadura, 385 en total con un presupuesto de 238,6 millones, incluyen renovaciones casi completas de institutos como o Lucus Augusti en Lugo o o Rafael Dieste na Coruña, con mejoras en eficiencia energética y funcionalidad. Paralelamente, el plan ha permitido la instalación de 62 plantas fotovoltaicas y seis de biomasa en distintos centros, con una inversión de 6,4 millones destinada a la transición energética.
En el apartado de obras menores —reformas de baños, pintura, accesibilidad o arreglos de patios—, el programa suma ya 2.500 actuaciones concluidas por valor de 50 millones. Para el verano de 2025 están previstas 227 intervenciones de este tipo, con un presupuesto de tres millones, y se espera que todas estén finalizadas para el inicio del curso.
La distribución provincial del esfuerzo inversor refleja un equilibrio territorial, con Pontevedra a la cabeza en número de grandes obras (162) y A Coruña en actuaciones menores (961). Además, el plan tiene comprometidas ya 45 nuevas intervenciones por un valor estimado de 41,4 millones, que se concretarán a medida que se aprueben los proyectos correspondientes.
En el centro visitado en Sanxenxo, las obras se han centrado en la mejora de la accesibilidad, con una inversión de 240.000 euros que incluye la instalación de un ascensor, la reconfiguración de espacios y la renovación de sistemas de saneamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188