Turismo
Gran Canaria registra una facturación récord de 1.179 millones en el segundo trimestre
El destino turístico incrementa sus ingresos un 12,6% interanual, con un gasto medio por turista de 1.324 euros y estancias más prolongadas
Gran Canaria ha alcanzado cifras históricas de facturación turística durante el segundo trimestre de 2025, con un total de 1.179 millones de euros que suponen un crecimiento del 12,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce con la llegada de 890.633 visitantes –un 11,2% más– y con un aumento en la duración de las estancias, que pasaron de 9,44 a 9,71 días de media.
Los datos oficiales del ISTAC y Promotur reflejan un gasto medio por turista de 1.324 euros y un desembolso diario de 162,2 euros, consolidando la estrategia de priorizar la calidad sobre el volumen de llegadas. El sector alojamiento lideró este crecimiento con 540,8 millones de euros facturados –un 16% más–, mientras que la categoría de Otros Gastos Turísticos experimentó un notable incremento del 24%, alcanzando los 347 millones.
Por mercados emisores, destaca la recuperación espectacular de los países nórdicos, con un aumento del 78,91% en su gasto total, que alcanzó los 150 millones de euros. Los turistas nacionales también incrementaron su desembolso en un 15,42%, mientras que el mercado alemán creció un 11,10%. El Reino Unido se mantuvo como el mercado de mayor volumen con 302,7 millones de euros, a pesar de un ligero retroceso del -0,59%.
La distribución del gasto muestra mejoras generalizadas en todas las categorías y mercados, con especial mención al crecimiento del 122% en transporte por parte de los países nórdicos. Estos resultados reflejan una diversificación efectiva de los mercados emisores y una mayor distribución territorial del gasto turístico en la isla.
Las autoridades turísticas atribuyen estos resultados a la aplicación del plan estratégico 2021-2025, que focaliza sus esfuerzos en atraer a un cliente de mayor poder adquisitivo, diversificar los mercados emisores y potenciar el producto complementario. Este enfoque ha permitido no solo batir récords de facturación sino también generar un impacto positivo en el empleo local, según destacaron fuentes del sector.

Gran Canaria ha alcanzado cifras históricas de facturación turística durante el segundo trimestre de 2025, con un total de 1.179 millones de euros que suponen un crecimiento del 12,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce con la llegada de 890.633 visitantes –un 11,2% más– y con un aumento en la duración de las estancias, que pasaron de 9,44 a 9,71 días de media.
Los datos oficiales del ISTAC y Promotur reflejan un gasto medio por turista de 1.324 euros y un desembolso diario de 162,2 euros, consolidando la estrategia de priorizar la calidad sobre el volumen de llegadas. El sector alojamiento lideró este crecimiento con 540,8 millones de euros facturados –un 16% más–, mientras que la categoría de Otros Gastos Turísticos experimentó un notable incremento del 24%, alcanzando los 347 millones.
Por mercados emisores, destaca la recuperación espectacular de los países nórdicos, con un aumento del 78,91% en su gasto total, que alcanzó los 150 millones de euros. Los turistas nacionales también incrementaron su desembolso en un 15,42%, mientras que el mercado alemán creció un 11,10%. El Reino Unido se mantuvo como el mercado de mayor volumen con 302,7 millones de euros, a pesar de un ligero retroceso del -0,59%.
La distribución del gasto muestra mejoras generalizadas en todas las categorías y mercados, con especial mención al crecimiento del 122% en transporte por parte de los países nórdicos. Estos resultados reflejan una diversificación efectiva de los mercados emisores y una mayor distribución territorial del gasto turístico en la isla.
Las autoridades turísticas atribuyen estos resultados a la aplicación del plan estratégico 2021-2025, que focaliza sus esfuerzos en atraer a un cliente de mayor poder adquisitivo, diversificar los mercados emisores y potenciar el producto complementario. Este enfoque ha permitido no solo batir récords de facturación sino también generar un impacto positivo en el empleo local, según destacaron fuentes del sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188