CINE
El cine gallego conquista los festivales internacionales con cuatro estrenos mundiales
Cuatro películas subvencionadas por la Xunta se presentarán en Venecia, San Sebastián y Sitges, consolidando la proyección internacional del audiovisual gallego
La industria cinematográfica gallega afianza su presencia en el circuito internacional de festivales con el estreno mundial de cuatro producciones subvencionadas por la Xunta de Galicia en los próximos certámenes de Venecia, San Sebastián y Sitges. Esta proyección sigue la estela de los éxitos cosechados este año en Cannes y Locarno, donde varias cintas gallegas compitieron en secciones oficiales.
La Biennale de Venecia acogerá el próximo 2 de septiembre el estreno de 'Anoche conquisté Tebas', coproducción gallego-portuguesa de Filmika Galaika dirigida por Gabriel Azorín. La cinta, que contó con una ayuda autonómica de 255.000 euros, fue rodada en el complejo arqueológico Aquis Querquennis, en el municipio ourensano de Bande, y competirá en la sección 'Giornate degli Autore'.
Por su parte, el Festival de San Sebastián albergará las premieres mundiales de 'San Simón', de Miguel Ángel Delgado, producida por Miramemira, y 'Rondallas', de Daniel Sánchez Arévalo, filmada en diversas localizaciones de la ría de Vigo mediante el fondo para la atracción de rodajes. El certamen vasco, que comienza el 19 de septiembre, proyectará también otras cuatro producciones con participación gallega.
Completa la agenda internacional el estreno en el Festival de Sitges del largometraje de animación 'Decorado', de Alberto Vázquez, coproducido por Abanico Producciones gallega y UniKo vasca. La cinta contó igualmente con subvención autonómica para su desarrollo.
Esta presencia multidisciplinar se suma a los éxitos previos de 'Sirât' de Oliver Laxe y 'Romería' de Carla Simón en Cannes, así como 'As Estacións' en Locarno, que actualmente figuran entre las favoritas para representar a España en los Oscar. La estrategia de apoyos de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventue incluye además una convocatoria de ayudas a la promoción de 70.000 euros para películas seleccionadas en festivales internacionales, cuyo plazo permanece abierto hasta el 3 de noviembre.
La diversidad de géneros y procedencias de las producciones refleja la consolidación del ecosistema audiovisual gallego, que ha logrado posicionarse como un polo de creación capaz de atraer talento externo mientras proyecta sus realizadores en el circuito internacional más exigente.

La industria cinematográfica gallega afianza su presencia en el circuito internacional de festivales con el estreno mundial de cuatro producciones subvencionadas por la Xunta de Galicia en los próximos certámenes de Venecia, San Sebastián y Sitges. Esta proyección sigue la estela de los éxitos cosechados este año en Cannes y Locarno, donde varias cintas gallegas compitieron en secciones oficiales.
La Biennale de Venecia acogerá el próximo 2 de septiembre el estreno de 'Anoche conquisté Tebas', coproducción gallego-portuguesa de Filmika Galaika dirigida por Gabriel Azorín. La cinta, que contó con una ayuda autonómica de 255.000 euros, fue rodada en el complejo arqueológico Aquis Querquennis, en el municipio ourensano de Bande, y competirá en la sección 'Giornate degli Autore'.
Por su parte, el Festival de San Sebastián albergará las premieres mundiales de 'San Simón', de Miguel Ángel Delgado, producida por Miramemira, y 'Rondallas', de Daniel Sánchez Arévalo, filmada en diversas localizaciones de la ría de Vigo mediante el fondo para la atracción de rodajes. El certamen vasco, que comienza el 19 de septiembre, proyectará también otras cuatro producciones con participación gallega.
Completa la agenda internacional el estreno en el Festival de Sitges del largometraje de animación 'Decorado', de Alberto Vázquez, coproducido por Abanico Producciones gallega y UniKo vasca. La cinta contó igualmente con subvención autonómica para su desarrollo.
Esta presencia multidisciplinar se suma a los éxitos previos de 'Sirât' de Oliver Laxe y 'Romería' de Carla Simón en Cannes, así como 'As Estacións' en Locarno, que actualmente figuran entre las favoritas para representar a España en los Oscar. La estrategia de apoyos de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventue incluye además una convocatoria de ayudas a la promoción de 70.000 euros para películas seleccionadas en festivales internacionales, cuyo plazo permanece abierto hasta el 3 de noviembre.
La diversidad de géneros y procedencias de las producciones refleja la consolidación del ecosistema audiovisual gallego, que ha logrado posicionarse como un polo de creación capaz de atraer talento externo mientras proyecta sus realizadores en el circuito internacional más exigente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188