O Rosal
Veinte desempleados recuperan cuatro espacios etnográficos del Rosal y Tomiño mediante un taller de empleo
Los participantes se formaron en albañilería y carpintería mientras rehabilitaban molinos y lavaderos de los municipios pontevedreses
Cuatro espacios etnográficos de los municipios de O Rosal y Tomiño han sido recuperados gracias al trabajo de los veinte participantes en el Obradoiro de Emprego 'O noso patrimonio', una iniciativa formativa remunerada que combinó la enseñanza en oficios con alta demanda laboral como la albañilería y carpintería con la recuperación del patrimonio local.
Durante nueve meses, los alumnos recibieron más de 1.200 horas de formación teórica y práctica en el centro da Mata, aplicando después sus conocimientos en la rehabilitación de elementos patrimoniales de ambos concellos. Las intervenciones más significativas se realizaron en los muíños do Folón en O Rosal, donde se repararon canales dañadas, se empedraron zonas erosionadas, se sustituyeron tejas rotas y se instalaron dos nuevas puentes, además de mejorar la señalización del camino.
En Tomiño, las actuaciones se centraron en la recuperación del muíño de Pedro, donde se demolió la cubierta original, se repararon los muros de cachotería y se instaló una nueva estructura de madera con teja cerámica curva. Los participantes también intervinieron en el lavadoiro do Regatiño, donde canalizaron el agua y colocaron una nueva cubierta, y en el lavadoiro do Marco, donde demolieron la cubierta antigua y crearon una nueva estructura con piezas de fibrocemento y tejas.
Las alcaldesas de ambos municipios destacaron durante una visita a los trabajos la doble finalidad del programa: "recuperar o noso legado e, ao mesmo tempo, abrir novas portas laborais para a veciñanza". Ánxela Fernández Callís, regidora de O Rosal, subrayó que "este proxecto é unha mostra clara de como a formación pode ser motor de cambio real", mientras que Sandra González, alcaldesa de Tomiño, enfatizó que "a cooperación entre concellos permítenos poñer en marcha programas que dan resultados visibles".
El obradoiro, impulsado en colaboración con la Xunta de Galicia y el Servizo Público de Emprego Estatal, sigue el modelo de experiencias anteriores como el Agroemprega, que finalizó con altas tasas de inserción laboral para sus participantes. La iniciativa no solo ha permitido rehabilitar espacios emblemáticos de la comarca, sino también capacitar a desempleados en oficios con alta demanda en la zona, dinamizando así la economía local.

Cuatro espacios etnográficos de los municipios de O Rosal y Tomiño han sido recuperados gracias al trabajo de los veinte participantes en el Obradoiro de Emprego 'O noso patrimonio', una iniciativa formativa remunerada que combinó la enseñanza en oficios con alta demanda laboral como la albañilería y carpintería con la recuperación del patrimonio local.
Durante nueve meses, los alumnos recibieron más de 1.200 horas de formación teórica y práctica en el centro da Mata, aplicando después sus conocimientos en la rehabilitación de elementos patrimoniales de ambos concellos. Las intervenciones más significativas se realizaron en los muíños do Folón en O Rosal, donde se repararon canales dañadas, se empedraron zonas erosionadas, se sustituyeron tejas rotas y se instalaron dos nuevas puentes, además de mejorar la señalización del camino.
En Tomiño, las actuaciones se centraron en la recuperación del muíño de Pedro, donde se demolió la cubierta original, se repararon los muros de cachotería y se instaló una nueva estructura de madera con teja cerámica curva. Los participantes también intervinieron en el lavadoiro do Regatiño, donde canalizaron el agua y colocaron una nueva cubierta, y en el lavadoiro do Marco, donde demolieron la cubierta antigua y crearon una nueva estructura con piezas de fibrocemento y tejas.
Las alcaldesas de ambos municipios destacaron durante una visita a los trabajos la doble finalidad del programa: "recuperar o noso legado e, ao mesmo tempo, abrir novas portas laborais para a veciñanza". Ánxela Fernández Callís, regidora de O Rosal, subrayó que "este proxecto é unha mostra clara de como a formación pode ser motor de cambio real", mientras que Sandra González, alcaldesa de Tomiño, enfatizó que "a cooperación entre concellos permítenos poñer en marcha programas que dan resultados visibles".
El obradoiro, impulsado en colaboración con la Xunta de Galicia y el Servizo Público de Emprego Estatal, sigue el modelo de experiencias anteriores como el Agroemprega, que finalizó con altas tasas de inserción laboral para sus participantes. La iniciativa no solo ha permitido rehabilitar espacios emblemáticos de la comarca, sino también capacitar a desempleados en oficios con alta demanda en la zona, dinamizando así la economía local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188