Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 01 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Las 'soft skills' se consolidan como clave para el bienestar laboral en la vuelta al trabajo

Expertos en recursos humanos destacan que el 9% de las ofertas laborales ya exigen competencias como pensamiento analítico, flexibilidad cognitiva y regulación emocional

La vuelta al trabajo tras las vacaciones de verano ha convertido septiembre en un momento crucial para redefinir objetivos profesionales y gestionar el bienestar emocional en el entorno laboral. Según datos de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), un 9% de las ofertas de empleo exige actualmente competencias transversales como el pensamiento analítico, la agilidad mental y la flexibilidad cognitiva.

 

 

Las denominadas 'soft skills' han dejado de ser un complemento deseable para convertirse en requisitos fundamentales para el éxito profesional y el equilibrio psicológico. Expertos de CignaHealthcare destacan que estas habilidades facilitan la gestión del cambio, mejoran la resolución de conflictos y combaten el estrés en entornos laborales cada vez más tecnológicos y exigentes.

 

Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de CignaHealthcare España, subraya que "en un contexto donde lo técnico puede automatizarse, las soft skills se han convertido en la verdadera infraestructura emocional de cualquier organización". Según su análisis, estas competencias no solo impulsan la productividad, sino que sostienen culturas laborales sanas y equipos resilientes.

 

Entre las recomendaciones para integrar estas habilidades en la rutina laboral, los especialistas destacan la curiosidad activa como motor de aprendizaje continuo, el pensamiento sistémico para la toma de decisiones y la práctica del 'mindful multitasking' para mejorar la productividad sin perder el foco. También recomiendan entrenar la flexibilidad cognitiva para responder mejor al cambio y desarrollar la inteligencia emocional para saber pedir apoyo cuando sea necesario.

 

Esta tendencia refleja un cambio paradigmático en el mercado laboral, donde la capacidad de adaptación, la gestión emocional y las habilidades de colaboración se valoran tanto o más que las competencias puramente técnicas. Los expertos insisten en que alinear estas habilidades con los procesos de desarrollo profesional debería ser una prioridad estratégica para cualquier organización comprometida con la evolución coherente y saludable de su plantilla.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.