Galicia
Galicia regulará por ley el uso de la tecnología en las aulas educativas
La comunidad se convertirá en la primera de España en disponer de una normativa integral que ordene la implantación de las TIC en los colegios e institutos, con un uso escalonado por edades.
El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, anunció esta semana que Galicia será pionera en España al regular por ley el uso de las nuevas tecnologías en las aulas de los centros educativos. La futura Ley de Educación Digital, que se aprobará tras un proceso participativo, pretende establecer un marco normativo integral para un ámbito que hasta ahora no ha sido regulado de forma global por ninguna administración.
La iniciativa, impulsada pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, busca adecuar el uso de las tecnologías digitales a la etapa educativa y al grado de madurez del alumnado. El objetivo es consolidar un modelo híbrido que combine los métodos tradicionales con las herramientas digitales, garantizando la mejor formación posible y el desarrollo de competencias clave en la sociedad actual.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, destacó que el propósito es dotar al alumnado gallego de habilidades digitales para que se desenvuelvan "de una manera segura, crítica y competitiva". "Tenemos que gestionar el presente para preparar el futuro", indicó. La ley aspira a ser un referente también fuera de Galicia, articulando los derechos y deberes de la comunidad educativa respecto a las TIC.
Uso progresivo y supervisado
La normativa establecerá un uso escalonado de la tecnología. En Educación Infantil se favorecerá el contacto seguro a través de actividades con especial valor educativo y experiencias emocionalmente positivas. En los primeros cursos de Primaria (1º a 4º), el uso será colectivo, mientras que el individual se permitirá a partir de 5º de Primaria, curso en el que los centros pueden sumarse al programa E-Dixgal.
En Secundaria, el foco se pondrá en la adquisición de competencias tecnológicas básicas y en la reflexión ética para lograr un uso autónomo y responsable. En todas las etapas, el empleo de estas tecnologías contará con la supervisión del profesorado.
Corresponsabilidad con las familias
La ley también hará hincapié en la colaboración estrecha con las familias, reconociendo su responsabilidad fundamental en este ámbito. Se establecerán sesiones específicas de tutoría e información para los progenitores, y el profesorado deberá comunicar de inmediato cualquier señal de alarma por un uso indebido.
Los medios digitales que se utilicen quedarán recogidos en los proyectos digitales de cada centro, y la consellería facilitará modelos y recursos para trasladar la información de manera clara y sencilla a las familias.

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, anunció esta semana que Galicia será pionera en España al regular por ley el uso de las nuevas tecnologías en las aulas de los centros educativos. La futura Ley de Educación Digital, que se aprobará tras un proceso participativo, pretende establecer un marco normativo integral para un ámbito que hasta ahora no ha sido regulado de forma global por ninguna administración.
La iniciativa, impulsada pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, busca adecuar el uso de las tecnologías digitales a la etapa educativa y al grado de madurez del alumnado. El objetivo es consolidar un modelo híbrido que combine los métodos tradicionales con las herramientas digitales, garantizando la mejor formación posible y el desarrollo de competencias clave en la sociedad actual.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, destacó que el propósito es dotar al alumnado gallego de habilidades digitales para que se desenvuelvan "de una manera segura, crítica y competitiva". "Tenemos que gestionar el presente para preparar el futuro", indicó. La ley aspira a ser un referente también fuera de Galicia, articulando los derechos y deberes de la comunidad educativa respecto a las TIC.
Uso progresivo y supervisado
La normativa establecerá un uso escalonado de la tecnología. En Educación Infantil se favorecerá el contacto seguro a través de actividades con especial valor educativo y experiencias emocionalmente positivas. En los primeros cursos de Primaria (1º a 4º), el uso será colectivo, mientras que el individual se permitirá a partir de 5º de Primaria, curso en el que los centros pueden sumarse al programa E-Dixgal.
En Secundaria, el foco se pondrá en la adquisición de competencias tecnológicas básicas y en la reflexión ética para lograr un uso autónomo y responsable. En todas las etapas, el empleo de estas tecnologías contará con la supervisión del profesorado.
Corresponsabilidad con las familias
La ley también hará hincapié en la colaboración estrecha con las familias, reconociendo su responsabilidad fundamental en este ámbito. Se establecerán sesiones específicas de tutoría e información para los progenitores, y el profesorado deberá comunicar de inmediato cualquier señal de alarma por un uso indebido.
Los medios digitales que se utilicen quedarán recogidos en los proyectos digitales de cada centro, y la consellería facilitará modelos y recursos para trasladar la información de manera clara y sencilla a las familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188