Galicia
Galicia impulsa estatutos pioneros para las mujeres del rural y del mar
La Xunta somete a consulta pública tres normas que buscan garantizar la igualdad efectiva en estos sectores estratégicos
El Gobierno gallego ha aprobado esta semana iniciar la tramitación de dos estatutos específicos para las mujeres del medio rural y del sector marítimo-pesqueiro, junto con la creación del Observatorio das Mulleres Rurais e do Mar de Galicia. Estas iniciativas legislativas, pioneras en el ámbito estatal, se someterán a consulta pública durante los próximos quince días antes de su definitiva aprobación.
El Estatuto das Mulleres do Rural tiene como objetivo fundamental garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural y el sector agroganadero. La norma busca reconocer el papel de las mujeres que viven o trabajan en el rural, visibilizar su contribución al desarrollo territorial y asegurar su acceso en igualdad de condiciones a derechos, oportunidades y recursos. Establecerá medidas concretas para fomentar el empleo, la formación, la conciliación, la salud laboral y el emprendimiento femenino, así como su participación en los espacios de decisión y representación.
Por su parte, el Estatuto das Mulleres do Sector Marítimo-Pesqueiro constituye un hito histórico al convertirse Galicia en la primera comunidad autónoma de España en disponer de una herramienta jurídica específica para este colectivo. La norma incluirá instrumentos para eliminar barreras estructurales, económicas, administrativas y sociales que dificultan la participación plena de las mujeres en el sector. Según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), el 40% de las personas vinculadas a la cadena mar-industria en Galicia son mujeres, el porcentaje más alto de España.
Completando este marco institucional, el Observatorio das Mulleres Rurais e do Mar funcionará como órgano consultivo para el asesoramiento, análisis y seguimiento de las políticas públicas de la Administración autonómica. Entre sus funciones destacan la recopilación y análisis de información para conocer mejor la situación de estas mujeres, detectar sus necesidades particulares y formular propuestas para mejorar su calidad de vida en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, urbanístico, ambiental, de infraestructuras, salud y educación.
El Observatorio estará compuesto por una Presidencia y Vicepresidencia que ejercerán de forma rotatoria las consellerías de Medio Rural y de Mar, un Pleno que se reunirá anualmente y dos secciones sectoriales específicas para mujeres del medio rural y mujeres del mar.
Los tres textos normativos permanecerán en consulta pública hasta el 17 de septiembre, dando oportunidad a entidades y ciudadanos de realizar aportaciones para mejorar la representación, participación y calidad de vida de las mujeres en estos sectores estratégicos de la economía gallega.

El Gobierno gallego ha aprobado esta semana iniciar la tramitación de dos estatutos específicos para las mujeres del medio rural y del sector marítimo-pesqueiro, junto con la creación del Observatorio das Mulleres Rurais e do Mar de Galicia. Estas iniciativas legislativas, pioneras en el ámbito estatal, se someterán a consulta pública durante los próximos quince días antes de su definitiva aprobación.
El Estatuto das Mulleres do Rural tiene como objetivo fundamental garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural y el sector agroganadero. La norma busca reconocer el papel de las mujeres que viven o trabajan en el rural, visibilizar su contribución al desarrollo territorial y asegurar su acceso en igualdad de condiciones a derechos, oportunidades y recursos. Establecerá medidas concretas para fomentar el empleo, la formación, la conciliación, la salud laboral y el emprendimiento femenino, así como su participación en los espacios de decisión y representación.
Por su parte, el Estatuto das Mulleres do Sector Marítimo-Pesqueiro constituye un hito histórico al convertirse Galicia en la primera comunidad autónoma de España en disponer de una herramienta jurídica específica para este colectivo. La norma incluirá instrumentos para eliminar barreras estructurales, económicas, administrativas y sociales que dificultan la participación plena de las mujeres en el sector. Según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), el 40% de las personas vinculadas a la cadena mar-industria en Galicia son mujeres, el porcentaje más alto de España.
Completando este marco institucional, el Observatorio das Mulleres Rurais e do Mar funcionará como órgano consultivo para el asesoramiento, análisis y seguimiento de las políticas públicas de la Administración autonómica. Entre sus funciones destacan la recopilación y análisis de información para conocer mejor la situación de estas mujeres, detectar sus necesidades particulares y formular propuestas para mejorar su calidad de vida en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, urbanístico, ambiental, de infraestructuras, salud y educación.
El Observatorio estará compuesto por una Presidencia y Vicepresidencia que ejercerán de forma rotatoria las consellerías de Medio Rural y de Mar, un Pleno que se reunirá anualmente y dos secciones sectoriales específicas para mujeres del medio rural y mujeres del mar.
Los tres textos normativos permanecerán en consulta pública hasta el 17 de septiembre, dando oportunidad a entidades y ciudadanos de realizar aportaciones para mejorar la representación, participación y calidad de vida de las mujeres en estos sectores estratégicos de la economía gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188