Galicia
La Xunta impulsa el estudio del gallego en cuatro universidades
El Gobierno gallego reforzará la docencia y la investigación sobre su cultura y lengua en los centros académicos de Alacant, Berlín, O Minho y Salamanca.
La Xunta de Galicia destinará más de 222.000 euros para promover el estudio de la cultura, lengua y literatura gallegas en las universidades de Alacant, Berlín (Alemaña), O Minho (Portugal) y Salamanca. El Consello autorizó esta semana la firma de convenios de colaboración para un período de cuatro años con estas instituciones, en el marco de la estrategia de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para proyectar el gallego en el exterior.
Esta partida económica permitirá que cada centro integre estas enseñanzas en sus planes de estudio, contrate a una persona lectora especializada y desarrolle un programa de actividades académicas y divulgativas. Entre ellas, se incluyen la organización de cursos, conferencias, seminarios, congresos, mesas redondas y exposiciones, así como la adquisición de material bibliográfico y recursos didácticos necesarios.
El Gobierno autonómico mantiene esta colaboración con las cuatro universidades desde hace más de veinte años, una iniciativa estable que tiene como objetivo impulsar la docencia, la investigación y la promoción del gallego tanto en el ámbito universitario como en su área de influencia.
El desglose de la inversión para el próximo cuatrienio (2025-2028) es el siguiente: la Universidad de Alacant recibirá 73.500 euros (15.037,52 € más que en el convenio anterior); la de Berlín, 12.000 euros; la Universidade do Minho, cerca de 64.000 euros; y la Universidad de Salamanca, 73.500 euros, lo que supone un incremento de 15.037,44 €.
Estos acuerdos se enmarcan en la estrategia de internacionalización de la Xunta, que actualmente permite que el gallego sea objeto de estudio en 36 universidades de todo el mundo. A esta labor se suma el programa de becas de formación para lectores en distintas instituciones académicas internacionales.

La Xunta de Galicia destinará más de 222.000 euros para promover el estudio de la cultura, lengua y literatura gallegas en las universidades de Alacant, Berlín (Alemaña), O Minho (Portugal) y Salamanca. El Consello autorizó esta semana la firma de convenios de colaboración para un período de cuatro años con estas instituciones, en el marco de la estrategia de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para proyectar el gallego en el exterior.
Esta partida económica permitirá que cada centro integre estas enseñanzas en sus planes de estudio, contrate a una persona lectora especializada y desarrolle un programa de actividades académicas y divulgativas. Entre ellas, se incluyen la organización de cursos, conferencias, seminarios, congresos, mesas redondas y exposiciones, así como la adquisición de material bibliográfico y recursos didácticos necesarios.
El Gobierno autonómico mantiene esta colaboración con las cuatro universidades desde hace más de veinte años, una iniciativa estable que tiene como objetivo impulsar la docencia, la investigación y la promoción del gallego tanto en el ámbito universitario como en su área de influencia.
El desglose de la inversión para el próximo cuatrienio (2025-2028) es el siguiente: la Universidad de Alacant recibirá 73.500 euros (15.037,52 € más que en el convenio anterior); la de Berlín, 12.000 euros; la Universidade do Minho, cerca de 64.000 euros; y la Universidad de Salamanca, 73.500 euros, lo que supone un incremento de 15.037,44 €.
Estos acuerdos se enmarcan en la estrategia de internacionalización de la Xunta, que actualmente permite que el gallego sea objeto de estudio en 36 universidades de todo el mundo. A esta labor se suma el programa de becas de formación para lectores en distintas instituciones académicas internacionales.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141