Galicia
Barreras anticontaminación protegerán los ríos gallegos de las cenizas de los incendios
La Xunta intensifica los trabajos de protección fluvial en la demarcación de Galicia-Costa con técnicas de entramados de biomasa y barreras de madera.
El Gobierno gallego ha completado esta semana las primeras intervenciones de urgencia para evitar que las cenizas procedentes de los incendios forestales lleguen a los cauces fluviales de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa. Estas actuaciones, que ya se han ejecutado en municipios como Ponteceso y Lousame, forman parte de una estrategia preventiva para minimizar el impacto de los arrastres en los recursos hídricos.
Augas de Galicia, el organismo autonómico competente, está aplicando diversas técnicas para crear barreras anticontaminación en las riberas de las zonas afectadas por el fuego. Los métodos incluyen la instalación de cordones vegetales a base de ramas y troncos quemados, que forman entramados de biomasa para retener el suelo, y la colocación de barreras de madera transversales en canales con pendiente pronunciada para reducir la velocidad del agua y fijar los sedimentos.
Según explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, estas labores especiales tienen carácter prioritario y se enmarcan en el trabajo de prevención que el organismo realiza durante todo el año. En Ponteceso, se implementó un entramado de biomasa a lo largo de más de 400 metros en el rego de Bouzas. En Lousame, se construyeron cordones de vegetación para proteger el río Tállara de posibles arrastres.
Las intervenciones continúan actualmente en el municipio de Meaño, donde se instalan 350 metros de cordones de madera y 25 metros de albarradas en el río Chanca. Está previsto que los trabajos se extiendan en breve a Vilaboa y Agolada, otras zonas gravemente afectadas por los incendios de este verano.
Cabe destacar que la competencia de Augas de Galicia se limita a la Demarcación de Galicia-Costa, que abarca 182 concellos y da servicio a más de 2 millones de habitantes, más de la mitad de la población gallega. El organismo cuenta este año con una partida de 2,7 millones de euros destinada específicamente a labores de conservación y mantenimiento fluvial.
Para coordinar esfuerzos en otras cuencas, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático mantendrá una reunión con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, gestionada por el Gobierno central, con el objetivo de compartir la experiencia adquirida en la gestión preventiva de las riberas.

El Gobierno gallego ha completado esta semana las primeras intervenciones de urgencia para evitar que las cenizas procedentes de los incendios forestales lleguen a los cauces fluviales de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa. Estas actuaciones, que ya se han ejecutado en municipios como Ponteceso y Lousame, forman parte de una estrategia preventiva para minimizar el impacto de los arrastres en los recursos hídricos.
Augas de Galicia, el organismo autonómico competente, está aplicando diversas técnicas para crear barreras anticontaminación en las riberas de las zonas afectadas por el fuego. Los métodos incluyen la instalación de cordones vegetales a base de ramas y troncos quemados, que forman entramados de biomasa para retener el suelo, y la colocación de barreras de madera transversales en canales con pendiente pronunciada para reducir la velocidad del agua y fijar los sedimentos.
Según explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, estas labores especiales tienen carácter prioritario y se enmarcan en el trabajo de prevención que el organismo realiza durante todo el año. En Ponteceso, se implementó un entramado de biomasa a lo largo de más de 400 metros en el rego de Bouzas. En Lousame, se construyeron cordones de vegetación para proteger el río Tállara de posibles arrastres.
Las intervenciones continúan actualmente en el municipio de Meaño, donde se instalan 350 metros de cordones de madera y 25 metros de albarradas en el río Chanca. Está previsto que los trabajos se extiendan en breve a Vilaboa y Agolada, otras zonas gravemente afectadas por los incendios de este verano.
Cabe destacar que la competencia de Augas de Galicia se limita a la Demarcación de Galicia-Costa, que abarca 182 concellos y da servicio a más de 2 millones de habitantes, más de la mitad de la población gallega. El organismo cuenta este año con una partida de 2,7 millones de euros destinada específicamente a labores de conservación y mantenimiento fluvial.
Para coordinar esfuerzos en otras cuencas, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático mantendrá una reunión con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, gestionada por el Gobierno central, con el objetivo de compartir la experiencia adquirida en la gestión preventiva de las riberas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188