GALICIA
Casi 2.000 gallegos obtienen ya el certificado de competencias digitales para mejorar su empleabilidad
La Xunta ofrece formación gratuita a través de la Rede CeMIT y convocará nuevas pruebas para los niveles inicial e intermedio en el último trimestre del año.
Un total de 1.920 personas han obtenido ya el Certificado galego de competencias dixitais (Comdix), una acreditación oficial que valida sus conocimientos y habilidades tecnológicas ante entidades públicas y privadas. Esta iniciativa formativa gratuita, impulsada por la Xunta de Galicia, tiene como objetivo fundamental mejorar la empleabilidad de la ciudadanía en un mercado laboral cada vez más digitalizado.
En el último año, la Administración autonómica ha realizado seis convocatorias de pruebas para los niveles de iniciación e intermedio, a las que se presentaron 2.500 personas. Del total de certificaciones concedidas, 1.569 corresponden al nivel inicial y 351 al intermedio. El perfil mayoritario de las personas certificadas es el de mujeres de entre 45 y 65 años, un colectivo que tradicionalmente afronta mayores barreras en la adaptación tecnológica.
Las personas interesadas en obtener esta certificación pueden acceder a itinerarios formativos en línea a través de la plataforma de la Rede CeMIT, ya sea en modalidad de autoformación o con tutorización. Además, se ha implementado un nuevo formato de curso tutorizado con evaluación continua que permite obtener la acreditación directamente al superar la formación.
Para el último trimestre de este año están previstas nuevas convocatorias de pruebas, cuyas fechas exactas se publicarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG) durante el mes de septiembre. El sistema de acreditación se apoya en la extensa Rede de aulas CeMIT repartidas por el territorio gallego, donde se realizan las pruebas presenciales.
El Marco galego de competencias dixitais, aprobado en 2021 y basado en el marco europeo, establece un sistema de aprendizaje progresivo con cuatro niveles (iniciación, intermedio, avanzado y especializado). Este marco define los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desenvolverse con soltura en la sociedad digital, con el objetivo último de facilitar la inserción laboral y la participación ciudadana plena.

Un total de 1.920 personas han obtenido ya el Certificado galego de competencias dixitais (Comdix), una acreditación oficial que valida sus conocimientos y habilidades tecnológicas ante entidades públicas y privadas. Esta iniciativa formativa gratuita, impulsada por la Xunta de Galicia, tiene como objetivo fundamental mejorar la empleabilidad de la ciudadanía en un mercado laboral cada vez más digitalizado.
En el último año, la Administración autonómica ha realizado seis convocatorias de pruebas para los niveles de iniciación e intermedio, a las que se presentaron 2.500 personas. Del total de certificaciones concedidas, 1.569 corresponden al nivel inicial y 351 al intermedio. El perfil mayoritario de las personas certificadas es el de mujeres de entre 45 y 65 años, un colectivo que tradicionalmente afronta mayores barreras en la adaptación tecnológica.
Las personas interesadas en obtener esta certificación pueden acceder a itinerarios formativos en línea a través de la plataforma de la Rede CeMIT, ya sea en modalidad de autoformación o con tutorización. Además, se ha implementado un nuevo formato de curso tutorizado con evaluación continua que permite obtener la acreditación directamente al superar la formación.
Para el último trimestre de este año están previstas nuevas convocatorias de pruebas, cuyas fechas exactas se publicarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG) durante el mes de septiembre. El sistema de acreditación se apoya en la extensa Rede de aulas CeMIT repartidas por el territorio gallego, donde se realizan las pruebas presenciales.
El Marco galego de competencias dixitais, aprobado en 2021 y basado en el marco europeo, establece un sistema de aprendizaje progresivo con cuatro niveles (iniciación, intermedio, avanzado y especializado). Este marco define los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desenvolverse con soltura en la sociedad digital, con el objetivo último de facilitar la inserción laboral y la participación ciudadana plena.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188