PROVINCIA
Cangas honra a la Virgen del Carmen, patrona de los mares, con devoción y tradición marinera
La Virgen del Carmen volvió a ser protagonista en Cangas de Morrazo, donde la localidad celebró con fervor una de las festividades religiosas más arraigadas en el litoral gallego. La advocación mariana, patrona de marineros y gentes del mar, cuenta con una honda tradición en este municipio, cuya historia está marcada por la pesca y la navegación.
Las celebraciones comenzaron el 7 de julio con la novena organizada por la Cofradía de la Misericordia–Gremio de Mareantes de Cangas, que culminó el 16 de julio con una solemne misa. La víspera, la asociación de marineros y armadores Farolillo Rojo trasladó la imagen desde la iglesia de Santa María de Darbo al puerto, donde partió la tradicional procesión marítima por la Ría de Vigo, acompañada por cerca de un centenar de embarcaciones y la entonación de la Salve Marinera.
Los actos continuaron en otras parroquias del municipio. En San Cibrán de Aldán, el último fin de semana de julio se celebraron misas, procesiones marítimas y ofrendas florales en recuerdo de los fallecidos en el mar. En Coiro, la devoción se compartió con el Divino Salvador a comienzos de agosto, mientras que en Hío la presencia del Carmen se une a las ancestrales danzas de San Sebastián en enero.
La cita más esperada llegó el lunes posterior al último domingo de agosto, cuando Cangas rindió honores de nuevo a su Virgen del Carmen. La excolegiata acogió una misa solemne el 1 de septiembre a las 11:30 horas, seguida de un concierto musical y de la procesión conjunta con el Santísimo Cristo del Consuelo, patrón de la villa. Como es tradición, se realizó la ofrenda floral a quienes perdieron la vida en el mar y un espectáculo de fuegos artificiales.
El momento más emotivo se vivió en el atrio de la excolegiata, donde en absoluto silencio la multitud entonó al unísono los himnos del Cristo del Consuelo y la Salve Marinera. La emoción se reflejó en los rostros de vecinos y marineros, cuyas voces roncas se unieron para expresar gratitud y devoción a la Auxiliadora del Mar, en un acto que volvió a estremecer a todo el pueblo.

La Virgen del Carmen volvió a ser protagonista en Cangas de Morrazo, donde la localidad celebró con fervor una de las festividades religiosas más arraigadas en el litoral gallego. La advocación mariana, patrona de marineros y gentes del mar, cuenta con una honda tradición en este municipio, cuya historia está marcada por la pesca y la navegación.
Las celebraciones comenzaron el 7 de julio con la novena organizada por la Cofradía de la Misericordia–Gremio de Mareantes de Cangas, que culminó el 16 de julio con una solemne misa. La víspera, la asociación de marineros y armadores Farolillo Rojo trasladó la imagen desde la iglesia de Santa María de Darbo al puerto, donde partió la tradicional procesión marítima por la Ría de Vigo, acompañada por cerca de un centenar de embarcaciones y la entonación de la Salve Marinera.
Los actos continuaron en otras parroquias del municipio. En San Cibrán de Aldán, el último fin de semana de julio se celebraron misas, procesiones marítimas y ofrendas florales en recuerdo de los fallecidos en el mar. En Coiro, la devoción se compartió con el Divino Salvador a comienzos de agosto, mientras que en Hío la presencia del Carmen se une a las ancestrales danzas de San Sebastián en enero.
La cita más esperada llegó el lunes posterior al último domingo de agosto, cuando Cangas rindió honores de nuevo a su Virgen del Carmen. La excolegiata acogió una misa solemne el 1 de septiembre a las 11:30 horas, seguida de un concierto musical y de la procesión conjunta con el Santísimo Cristo del Consuelo, patrón de la villa. Como es tradición, se realizó la ofrenda floral a quienes perdieron la vida en el mar y un espectáculo de fuegos artificiales.
El momento más emotivo se vivió en el atrio de la excolegiata, donde en absoluto silencio la multitud entonó al unísono los himnos del Cristo del Consuelo y la Salve Marinera. La emoción se reflejó en los rostros de vecinos y marineros, cuyas voces roncas se unieron para expresar gratitud y devoción a la Auxiliadora del Mar, en un acto que volvió a estremecer a todo el pueblo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188