VIGO
La Xunta impulsa la repoblación forestal de los montes de Vigo y la formación laboral a través de los obradoiros de emprego
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este martes a los participantes en el IV Obradoiro Forestal en los Montes de Vigo, que durante este año permitió formar a 10 personas desempleadas. El curso contó con una inversión de 205.964 euros por parte de la Consellería de Empleo, Comercio e Emigración y fue promovido por la Mancomunidade de Montes de Vigo.
Ortiz subrayó la doble dimensión de los programas formativos impulsados por el Gobierno gallego, especialmente de los obradoiros duais, que alcanzan un nivel de inserción laboral cercano al 60%. “Son experiencias formativas que tienen en cuenta la realidad social y económica de Galicia, adaptándose a la demanda de las empresas del entorno”, destacó la representante autonómica, quien incidió en la importancia de la combinación entre formación y empleo como “fórmula de éxito”.
Durante el curso, los participantes recibieron formación en tareas de desbroce, repoblación e infraestructuras forestales, recolección de frutos y semillas, tratamientos silvícolas y control de plagas y enfermedades. Las actividades se desarrollaron en los montes de Beade, Bembrive, Cabral, Candeán, Comesaña, Castrelos, Lavadores, Matamá, Saiáns, Valladares y Zamáns.
Nuevas inversiones en 2025
La delegada recordó además que la Xunta ha invertido en 2025 un total de 3,9 millones de euros para financiar diez cursos en el área de Vigo. Entre ellos figuran el Vigo Capacita X, el taller Queda en Mos III, la iniciativa Recuperación del Legado Patrimonial en Salceda de Caselas, el Granxa da Rúa XIII en Cangas, Coidando o Miñoren Gondomar, Polo Mar de Redondela, Porriño Humaniza en O Porriño y Labora Hostalería en Moaña.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó este martes a los participantes en el IV Obradoiro Forestal en los Montes de Vigo, que durante este año permitió formar a 10 personas desempleadas. El curso contó con una inversión de 205.964 euros por parte de la Consellería de Empleo, Comercio e Emigración y fue promovido por la Mancomunidade de Montes de Vigo.
Ortiz subrayó la doble dimensión de los programas formativos impulsados por el Gobierno gallego, especialmente de los obradoiros duais, que alcanzan un nivel de inserción laboral cercano al 60%. “Son experiencias formativas que tienen en cuenta la realidad social y económica de Galicia, adaptándose a la demanda de las empresas del entorno”, destacó la representante autonómica, quien incidió en la importancia de la combinación entre formación y empleo como “fórmula de éxito”.
Durante el curso, los participantes recibieron formación en tareas de desbroce, repoblación e infraestructuras forestales, recolección de frutos y semillas, tratamientos silvícolas y control de plagas y enfermedades. Las actividades se desarrollaron en los montes de Beade, Bembrive, Cabral, Candeán, Comesaña, Castrelos, Lavadores, Matamá, Saiáns, Valladares y Zamáns.
Nuevas inversiones en 2025
La delegada recordó además que la Xunta ha invertido en 2025 un total de 3,9 millones de euros para financiar diez cursos en el área de Vigo. Entre ellos figuran el Vigo Capacita X, el taller Queda en Mos III, la iniciativa Recuperación del Legado Patrimonial en Salceda de Caselas, el Granxa da Rúa XIII en Cangas, Coidando o Miñoren Gondomar, Polo Mar de Redondela, Porriño Humaniza en O Porriño y Labora Hostalería en Moaña.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115