REDONDELA
Luis López reconoce a las alfombristas como mujeres que protegen el patrimonio
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, acompañado por la diputada de Igualdad, Sandra Bastos, inauguró en el Pazo de Petán de Redondela la tercera colección del programa Aquí faltan páxinas, que busca rescatar y difundir historias de mujeres que habitualmente no aparecen en los libros. El primer encuentro de esta nueva edición estuvo dedicado a las alfombristas, mujeres que mantienen viva la tradición de las alfombras florales, una manifestación cultural con profundo arraigo en numerosos municipios de la provincia.
“Reconocemos el trabajo de mujeres extraordinarias como las alfombristas: artífices de una tradición ancestral, promotoras de la vida social en nuestros pueblos y creadoras de obras de arte que trascienden nuestras fronteras. Vuestra arte es efímero; vuestra huella, imborrable”, expresó López durante el acto.
Alfombristas protagonistas
En este primer diálogo participaron María Carrera (Ponteareas), municipio cuyo Corpus fue declarado Bien de Interés Cultural en 2024; Loli do Campo (Bueu); Tere Pereira (Gondomar); y las redondelanas Susana Ricón y Mayka Cabaleiro, que ejercieron de anfitrionas. Moderado por Marián Fernández, el encuentro giró en torno a la transmisión de los códigos simbólicos de las alfombras de flores, su valor como patrimonio intergeneracional y el papel de las alfombristas como guardianas de la sabiduría popular.
López recordó que el formato, un podcast, permite “conocer la historia de mujeres pioneras, referentes y extraordinarias que no suelen aparecer en los relatos oficiales” y que forman parte del patrimonio cultural y social de las Rías Baixas.
Próximos encuentros
La tercera edición de Aquí faltan páxinas continuará con nuevos episodios dedicados a figuras y colectivos femeninos como las cantareiras de Gargamala, la modista Juana de la Cruz “Juaniña”, las madres contra la droga, la primera alcaldesa de Galicia Concepción Pérez Iglesias, mujeres del mundo del vino, la soprano Matilde Vázquez, la fotógrafa y periodista Corona González, la bióloga Marisol Soengas, la arquitecta Rita Fernández Queimadelos, la cineasta Cruz Risco, así como las primeras policías locales de Galicia, Marian Ledo y Begoña Villar.
Más de 4 millones en igualdad
El presidente provincial recordó que en dos años de mandato la Diputación ha destinado más de 4 millones de euros a programas e iniciativas de igualdad: desde la consolidación de proyectos como Aquí faltan páxinas o Mulleres que opinanhasta nuevos certámenes como Mulleres no Foco y Boas Prácticas en Igualdade, el Ateneo Provincial pola Igualdade o campañas de prevención de la violencia machista. También destacó el programa +Xuntas, destinado a mejorar la empleabilidad de las mujeres en los municipios de la provincia.
Reconocimiento a Sandra Bastos
Durante el acto, López agradeció el trabajo de la diputada Sandra Bastos, que deja el cargo al frente del área de Igualdad. La definió como “una firme defensora de la igualdad, una feminista vocacional y una mujer de primera que ha trabajado tendiendo puentes, sin crispación ni divisiones, con una visión amplia y transversal de la igualdad”.
Finalmente, extendió su agradecimiento a todas las alfombristas de la provincia: “Ponemos en valor un trabajo que fortalece los lazos con la tierra, dinamiza la vida social y hace más atractiva y diversa la oferta turística de las Rías Baixas. Invitamos a todo el mundo a escuchar este podcast dedicado a las alfombristas y los once que todavía están por venir”.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, acompañado por la diputada de Igualdad, Sandra Bastos, inauguró en el Pazo de Petán de Redondela la tercera colección del programa Aquí faltan páxinas, que busca rescatar y difundir historias de mujeres que habitualmente no aparecen en los libros. El primer encuentro de esta nueva edición estuvo dedicado a las alfombristas, mujeres que mantienen viva la tradición de las alfombras florales, una manifestación cultural con profundo arraigo en numerosos municipios de la provincia.
“Reconocemos el trabajo de mujeres extraordinarias como las alfombristas: artífices de una tradición ancestral, promotoras de la vida social en nuestros pueblos y creadoras de obras de arte que trascienden nuestras fronteras. Vuestra arte es efímero; vuestra huella, imborrable”, expresó López durante el acto.
Alfombristas protagonistas
En este primer diálogo participaron María Carrera (Ponteareas), municipio cuyo Corpus fue declarado Bien de Interés Cultural en 2024; Loli do Campo (Bueu); Tere Pereira (Gondomar); y las redondelanas Susana Ricón y Mayka Cabaleiro, que ejercieron de anfitrionas. Moderado por Marián Fernández, el encuentro giró en torno a la transmisión de los códigos simbólicos de las alfombras de flores, su valor como patrimonio intergeneracional y el papel de las alfombristas como guardianas de la sabiduría popular.
López recordó que el formato, un podcast, permite “conocer la historia de mujeres pioneras, referentes y extraordinarias que no suelen aparecer en los relatos oficiales” y que forman parte del patrimonio cultural y social de las Rías Baixas.
Próximos encuentros
La tercera edición de Aquí faltan páxinas continuará con nuevos episodios dedicados a figuras y colectivos femeninos como las cantareiras de Gargamala, la modista Juana de la Cruz “Juaniña”, las madres contra la droga, la primera alcaldesa de Galicia Concepción Pérez Iglesias, mujeres del mundo del vino, la soprano Matilde Vázquez, la fotógrafa y periodista Corona González, la bióloga Marisol Soengas, la arquitecta Rita Fernández Queimadelos, la cineasta Cruz Risco, así como las primeras policías locales de Galicia, Marian Ledo y Begoña Villar.
Más de 4 millones en igualdad
El presidente provincial recordó que en dos años de mandato la Diputación ha destinado más de 4 millones de euros a programas e iniciativas de igualdad: desde la consolidación de proyectos como Aquí faltan páxinas o Mulleres que opinanhasta nuevos certámenes como Mulleres no Foco y Boas Prácticas en Igualdade, el Ateneo Provincial pola Igualdade o campañas de prevención de la violencia machista. También destacó el programa +Xuntas, destinado a mejorar la empleabilidad de las mujeres en los municipios de la provincia.
Reconocimiento a Sandra Bastos
Durante el acto, López agradeció el trabajo de la diputada Sandra Bastos, que deja el cargo al frente del área de Igualdad. La definió como “una firme defensora de la igualdad, una feminista vocacional y una mujer de primera que ha trabajado tendiendo puentes, sin crispación ni divisiones, con una visión amplia y transversal de la igualdad”.
Finalmente, extendió su agradecimiento a todas las alfombristas de la provincia: “Ponemos en valor un trabajo que fortalece los lazos con la tierra, dinamiza la vida social y hace más atractiva y diversa la oferta turística de las Rías Baixas. Invitamos a todo el mundo a escuchar este podcast dedicado a las alfombristas y los once que todavía están por venir”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188