GALICIA
Galicia exige una reunión urgente con Transportes por la crisis aeroportuaria
El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, ha remitido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, una carta en la que le urge la celebración de una reunión para abordar la situación actual del transporte aéreo tras el anuncio de la aerolínea Ryanair de reducir rutas y plazas en los aeropuertos españoles, lo que sitúa a Galicia como la comunidad más perjudicada por esta decisión. Al mismo tiempo, la Dirección Xeral de Mobilidade solicitará la convocatoria urgente del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, que preside y convoca el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Diego Calvo califica de “alarmante” la retirada de la base de la compañía en el aeropuerto de Santiago de Compostela y la reducción de vuelos en esta terminal, así como el cese de la actividad en la de Vigo. Explicó que en Galicia esta situación se agrava porque otras compañías, como Iberia, ya habían reducido frecuencias sin recuperar todavía las previas a la pandemia, llegando incluso a operar con aeronaves de menor capacidad. A ello se suman los incrementos de precios de los billetes y las continuas incidencias ferroviarias que sigue sufriendo Galicia.
Por tanto, el conselleiro considera que el Gobierno central y Aena no pueden permanecer impasibles y derivando sus competencias a ayuntamientos y comunidades autónomas mientras se producen estas circunstancias. Insiste en que, sin más dilaciones, deben poner sobre la mesa medidas que garanticen la conectividad y competitividad de los aeropuertos gallegos.
En la carta enviada al ministro, Diego Calvo recuerda que Aena está participada mayoritariamente por el Estado y, por tanto, es asimilable a un ente público. Teniendo en cuenta que tanto el Estado como Aena juegan un papel clave en el equilibrio territorial de España, subraya que deben reforzar los aeropuertos pequeños y medianos como los gallegos. “La función de la empresa no puede ser únicamente maximizar beneficios”, indica el conselleiro, insistiendo en que las competencias sobre aeropuertos de interés general corresponden en exclusiva al Estado.
Según Calvo, la decisión de Ryanair tendrá repercusiones negativas en la movilidad y en el turismo en Galicia. En este sentido, recordó que la Xunta está destinando este año 13 millones de euros a la promoción turística en origen, con el objetivo de dar visibilidad a Galicia y atraer visitantes. De hecho, el pasado año se registró un récord de viajeros y el Gobierno gallego confía en mantener esta tendencia de turismo sostenible, aunque aclara que el medio de transporte elegido es una decisión personal y que, en el caso del aéreo y ferroviario, la competencia es exclusivamente estatal. Por ello, recordó al alcalde de Vigo que la Xunta no subvenciona vuelos de ninguna aerolínea.
Frecuencias ferroviarias insuficientes
Por otra parte, en lo que respecta a los servicios ferroviarios, la Xunta advierte de que los usuarios gallegos siguen siendo los más perjudicados por la falta de recuperación de frecuencias previas a la pandemia o por la reposición de servicios con deficiencias. Esta situación afecta especialmente a los trenes de media distancia del Eje Atlántico A Coruña–Vigo y a las conexiones Vigo–Ourense, Ourense–Monforte–Lugo y Ourense–Monforte–A Rúa–O Barco.
Además, Galicia dispone actualmente de una sola frecuencia directa más con Madrid que antes de la llegada de los trenes Avril y, tras las modificaciones de horarios de Renfe el pasado 9 de junio, ciudades como Ferrol se han quedado sin su única conexión directa con la capital.
En el caso de A Gudiña (Ourense), la eliminación de dos trenes directos a Madrid supone 16 frecuencias menos a la semana, volviendo a los mismos servicios que existían antes de la llegada del AVE a Ourense, con horarios de ida y vuelta poco ajustados a las necesidades de la ciudadanía, lo que agrava aún más el aislamiento del rural y del interior gallego.

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, ha remitido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, una carta en la que le urge la celebración de una reunión para abordar la situación actual del transporte aéreo tras el anuncio de la aerolínea Ryanair de reducir rutas y plazas en los aeropuertos españoles, lo que sitúa a Galicia como la comunidad más perjudicada por esta decisión. Al mismo tiempo, la Dirección Xeral de Mobilidade solicitará la convocatoria urgente del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, que preside y convoca el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Diego Calvo califica de “alarmante” la retirada de la base de la compañía en el aeropuerto de Santiago de Compostela y la reducción de vuelos en esta terminal, así como el cese de la actividad en la de Vigo. Explicó que en Galicia esta situación se agrava porque otras compañías, como Iberia, ya habían reducido frecuencias sin recuperar todavía las previas a la pandemia, llegando incluso a operar con aeronaves de menor capacidad. A ello se suman los incrementos de precios de los billetes y las continuas incidencias ferroviarias que sigue sufriendo Galicia.
Por tanto, el conselleiro considera que el Gobierno central y Aena no pueden permanecer impasibles y derivando sus competencias a ayuntamientos y comunidades autónomas mientras se producen estas circunstancias. Insiste en que, sin más dilaciones, deben poner sobre la mesa medidas que garanticen la conectividad y competitividad de los aeropuertos gallegos.
En la carta enviada al ministro, Diego Calvo recuerda que Aena está participada mayoritariamente por el Estado y, por tanto, es asimilable a un ente público. Teniendo en cuenta que tanto el Estado como Aena juegan un papel clave en el equilibrio territorial de España, subraya que deben reforzar los aeropuertos pequeños y medianos como los gallegos. “La función de la empresa no puede ser únicamente maximizar beneficios”, indica el conselleiro, insistiendo en que las competencias sobre aeropuertos de interés general corresponden en exclusiva al Estado.
Según Calvo, la decisión de Ryanair tendrá repercusiones negativas en la movilidad y en el turismo en Galicia. En este sentido, recordó que la Xunta está destinando este año 13 millones de euros a la promoción turística en origen, con el objetivo de dar visibilidad a Galicia y atraer visitantes. De hecho, el pasado año se registró un récord de viajeros y el Gobierno gallego confía en mantener esta tendencia de turismo sostenible, aunque aclara que el medio de transporte elegido es una decisión personal y que, en el caso del aéreo y ferroviario, la competencia es exclusivamente estatal. Por ello, recordó al alcalde de Vigo que la Xunta no subvenciona vuelos de ninguna aerolínea.
Frecuencias ferroviarias insuficientes
Por otra parte, en lo que respecta a los servicios ferroviarios, la Xunta advierte de que los usuarios gallegos siguen siendo los más perjudicados por la falta de recuperación de frecuencias previas a la pandemia o por la reposición de servicios con deficiencias. Esta situación afecta especialmente a los trenes de media distancia del Eje Atlántico A Coruña–Vigo y a las conexiones Vigo–Ourense, Ourense–Monforte–Lugo y Ourense–Monforte–A Rúa–O Barco.
Además, Galicia dispone actualmente de una sola frecuencia directa más con Madrid que antes de la llegada de los trenes Avril y, tras las modificaciones de horarios de Renfe el pasado 9 de junio, ciudades como Ferrol se han quedado sin su única conexión directa con la capital.
En el caso de A Gudiña (Ourense), la eliminación de dos trenes directos a Madrid supone 16 frecuencias menos a la semana, volviendo a los mismos servicios que existían antes de la llegada del AVE a Ourense, con horarios de ida y vuelta poco ajustados a las necesidades de la ciudadanía, lo que agrava aún más el aislamiento del rural y del interior gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188