Galicia
La educación gallega reduce el abandono escolar del 29% al 11% en 25 años
El presidente Rueda destaca la evolución histórica del sistema educativo gallego, que cuenta con la ratio alumno-profesor más favorable de España.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó esta semana la mejora histórica del sistema educativo gallego durante los últimos 25 años, con avances significativos en inclusión, reducción del abandono escolar y aumento de titulados superiores. Durante un acto conmemorativo del modelo educativo gallego, Rueda subrayó que estos logros son el resultado de "un trabajo colectivo y continuo" con diálogo y consenso entre diferentes gobiernos y la comunidad educativa.
Entre los datos más relevantes, el abandono escolar en Galicia se redujo del 29,3% en el año 2000 al 10,8% actual, situándose por debajo de la media estatal. Paralelamente, la proporción de gallegos con estudios superiores se duplicó en el mismo período, alcanzando el 42%, mientras que el alumnado de Formación Profesional creció un 60% hasta los 67.000 estudiantes actuales.
Rueda puso especial énfasis en la inclusión como seña de identidad del sistema gallego, destacando que más del 93% del alumnado con necesidades especiales está escolarizado en centros comunes, frente al 77% del año 2000. Este avance cuenta con el apoyo de más de 5.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
En cuanto a recursos, Galicia cuenta con una ratio de 9,6 alumnos por profesor, la más favorable del Estado, y la Xunta destina más de 3.000 millones de euros anuales a educación, lo que supone un incremento del 50% desde el año 2000 ajustado a la inflación.
Entre los desafíos futuros, Rueda señaló la necesidad de que el sistema educativo anticipe y acompañe los cambios sociales, tecnológicos y productivos, ejemplificando esta adaptación en la "revolución silenciosa" de la Formación Profesional. El presidente definió la educación gallega como "uno de los mejores exponentes de Galicia Calidade" por sus resultados y constante mejora.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó esta semana la mejora histórica del sistema educativo gallego durante los últimos 25 años, con avances significativos en inclusión, reducción del abandono escolar y aumento de titulados superiores. Durante un acto conmemorativo del modelo educativo gallego, Rueda subrayó que estos logros son el resultado de "un trabajo colectivo y continuo" con diálogo y consenso entre diferentes gobiernos y la comunidad educativa.
Entre los datos más relevantes, el abandono escolar en Galicia se redujo del 29,3% en el año 2000 al 10,8% actual, situándose por debajo de la media estatal. Paralelamente, la proporción de gallegos con estudios superiores se duplicó en el mismo período, alcanzando el 42%, mientras que el alumnado de Formación Profesional creció un 60% hasta los 67.000 estudiantes actuales.
Rueda puso especial énfasis en la inclusión como seña de identidad del sistema gallego, destacando que más del 93% del alumnado con necesidades especiales está escolarizado en centros comunes, frente al 77% del año 2000. Este avance cuenta con el apoyo de más de 5.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad.
En cuanto a recursos, Galicia cuenta con una ratio de 9,6 alumnos por profesor, la más favorable del Estado, y la Xunta destina más de 3.000 millones de euros anuales a educación, lo que supone un incremento del 50% desde el año 2000 ajustado a la inflación.
Entre los desafíos futuros, Rueda señaló la necesidad de que el sistema educativo anticipe y acompañe los cambios sociales, tecnológicos y productivos, ejemplificando esta adaptación en la "revolución silenciosa" de la Formación Profesional. El presidente definió la educación gallega como "uno de los mejores exponentes de Galicia Calidade" por sus resultados y constante mejora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188