SALUD
El mosquito tigre se expande por ocho municipios de Pontevedra según un estudio científico
La investigación, con participación gallega, revela la colonización de 1.813 municipios españoles por especies invasoras en dos décadas.
Un estudio publicado en la revista Insects ha documentado por primera vez la expansión municipal de tres especies de mosquitos invasores en España, con datos recogidos durante 20 años de vigilancia. La investigación cuenta con la participación de la Dirección Xeral de Saúde Pública de Galicia y entomólogos de la Universidad de Vigo integrados en la Red Gallega de Vigilancia de Vectores (Regavivec).
Según los resultados, un total de 1.813 municipios españoles han sido colonizados por el mosquito tigre (Aedes albopictus), el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) o el mosquito de Japón (Aedes japonicus). El mosquito tigre, la especie más extendida, está presente en 1.768 municipios, principalmente en áreas con mayor densidad de población.
En Galicia, la presencia del mosquito tigre se detectó por primera vez en 2023 en Moaña a través de la aplicación Mosquito Alert, y posteriormente fue confirmada por expertos de Regavivec. Actualmente se conoce su presencia en ocho municipios de Pontevedra: Moaña, Vigo, Cangas, Redondela, Vilaboa, O Porriño, Mos e Bueu.
La novedad del estudio radica en la integración de múltiples fuentes de información, que combina muestreos científicos de huevos, larvas y adultos realizados por comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, con 110.939 observaciones ciudadanas enviadas por 33.183 personas mediante la app Mosquito Alert.
El mapa resultante permite identificar la expansión de estas especies y anticipar posibles riesgos sanitarios. El estudio destaca que la integración de la ciencia ciudadana fortalece la capacidad de respuesta ante nuevas amenazas de salud pública. Galicia se sitúa a la vanguardia en este ámbito, con un acuerdo de colaboración entre la Consellería de Sanidade y el CSIC para utilizar la plataforma Mosquito Alert.
La Dirección Xeral de Saúde Pública anima a la ciudadanía a seguir colaborando en la identificación de estos mosquitos a través de la aplicación, complementando así el trabajo de la Red Gallega de Vigilancia de Vectores que realiza muestreos en toda la comunidad desde 2017

Un estudio publicado en la revista Insects ha documentado por primera vez la expansión municipal de tres especies de mosquitos invasores en España, con datos recogidos durante 20 años de vigilancia. La investigación cuenta con la participación de la Dirección Xeral de Saúde Pública de Galicia y entomólogos de la Universidad de Vigo integrados en la Red Gallega de Vigilancia de Vectores (Regavivec).
Según los resultados, un total de 1.813 municipios españoles han sido colonizados por el mosquito tigre (Aedes albopictus), el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) o el mosquito de Japón (Aedes japonicus). El mosquito tigre, la especie más extendida, está presente en 1.768 municipios, principalmente en áreas con mayor densidad de población.
En Galicia, la presencia del mosquito tigre se detectó por primera vez en 2023 en Moaña a través de la aplicación Mosquito Alert, y posteriormente fue confirmada por expertos de Regavivec. Actualmente se conoce su presencia en ocho municipios de Pontevedra: Moaña, Vigo, Cangas, Redondela, Vilaboa, O Porriño, Mos e Bueu.
La novedad del estudio radica en la integración de múltiples fuentes de información, que combina muestreos científicos de huevos, larvas y adultos realizados por comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, con 110.939 observaciones ciudadanas enviadas por 33.183 personas mediante la app Mosquito Alert.
El mapa resultante permite identificar la expansión de estas especies y anticipar posibles riesgos sanitarios. El estudio destaca que la integración de la ciencia ciudadana fortalece la capacidad de respuesta ante nuevas amenazas de salud pública. Galicia se sitúa a la vanguardia en este ámbito, con un acuerdo de colaboración entre la Consellería de Sanidade y el CSIC para utilizar la plataforma Mosquito Alert.
La Dirección Xeral de Saúde Pública anima a la ciudadanía a seguir colaborando en la identificación de estos mosquitos a través de la aplicación, complementando así el trabajo de la Red Gallega de Vigilancia de Vectores que realiza muestreos en toda la comunidad desde 2017
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129