Mos
La Vuelta llega a Mos con una causa solidaria para niños con parálisis cerebral
La etapa pontevedresa acoge la campaña de Europcar para financiar el exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 de AVAPACE.
La llegada de La Vuelta a Mos este martes trasciende el ámbito deportivo para convertirse en una plataforma solidaria que podría cambiar la vida de decenas de niños con parálisis cerebral. Europcar, proveedor oficial de vehículos de la competición ciclista, ha elegido esta etapa pontevedresa para impulsar la campaña 'Kilómetros Solidarios' destinada a financiar la adquisición del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 para la asociación AVAPACE.
La iniciativa, que se desarrollará en el Parque Vuelta instalado en la zona de meta, permitirá a espectadores y aficionados subirse a bicicletas estáticas para acumular kilómetros simbólicos. Cada pedalada se transformará en una contribución económica para adquirir este dispositivo revolucionario desarrollado por Marsi Bionics, spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
![[Img #97806]](https://xornal21.com/upload/images/09_2025/3713_fotoexo1.jpg)
El exoesqueleto ATLAS 2030 representa un avance histórico en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Se trata del primer dispositivo pediátrico del mundo capaz de permitir a niños que nunca han podido caminar mantenerse en pie y desplazarse de forma autónoma. Su tecnología, patentada en España, cuenta con ocho articulaciones motorizadas que imitan el comportamiento natural del músculo humano, adaptándose en tiempo real a las necesidades específicas de cada usuario.
Para AVAPACE (Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral), esta campaña supone la reactivación de un proyecto que había presentado en octubre de 2024 pero que quedó truncado por la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana. La catástrofe natural obligó a la organización a redirigir todos sus recursos hacia la atención de emergencia de las familias afectadas.
Luis Camacho Genovés, fisioterapeuta de AVAPACE, explica el impacto transformador de esta tecnología: "El exoesqueleto no solo permite ponerse de pie y caminar. Mejora la salud cardiorrespiratoria, previene complicaciones musculoesqueléticas, regula el sistema digestivo y, lo más importante, transforma la autoestima y la participación social de estos niños".
La elección de Mos como escenario de esta iniciativa no es casual. El municipio pontevedrés, que recibe por tercera vez una etapa de La Vuelta, se convierte así en símbolo de la solidaridad que trasciende fronteras autonómicas. Los organizadores destacan cómo el deporte profesional puede servir como altavoz para causas sociales de gran impacto.
Europcar Mobility Group, a través de su director financiero para España y Portugal Gerardo Bermejo, subraya el compromiso de la compañía: "Para nosotros la movilidad tiene que tener un propósito social. Esta iniciativa une nuestra presencia en La Vuelta con la oportunidad de devolver a la sociedad parte de lo que nos da".
Los ciudadanos que no puedan acudir a Mos pueden participar en la campaña a través de donaciones mediante Bizum (código 08504, concepto "exoesqueleto"). La tecnología de Marsi Bionics, desarrollada por la científica Elena García Armada -galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia-, está actualmente presente en hospitales y centros de rehabilitación de España, Polonia, Italia, México, Francia, Irlanda y Reino Unido.
La etapa de Mos en La Vuelta 2025 quedará así registrada no solo por las hazañas deportivas sino por el legado solidario que podría mejorar radicalmente la calidad de vida de niños con parálisis cerebral, demostrando cómo el deporte de élite puede ser vehículo de transformación social más allá de las metas deportivas.

La llegada de La Vuelta a Mos este martes trasciende el ámbito deportivo para convertirse en una plataforma solidaria que podría cambiar la vida de decenas de niños con parálisis cerebral. Europcar, proveedor oficial de vehículos de la competición ciclista, ha elegido esta etapa pontevedresa para impulsar la campaña 'Kilómetros Solidarios' destinada a financiar la adquisición del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 para la asociación AVAPACE.
La iniciativa, que se desarrollará en el Parque Vuelta instalado en la zona de meta, permitirá a espectadores y aficionados subirse a bicicletas estáticas para acumular kilómetros simbólicos. Cada pedalada se transformará en una contribución económica para adquirir este dispositivo revolucionario desarrollado por Marsi Bionics, spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El exoesqueleto ATLAS 2030 representa un avance histórico en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil. Se trata del primer dispositivo pediátrico del mundo capaz de permitir a niños que nunca han podido caminar mantenerse en pie y desplazarse de forma autónoma. Su tecnología, patentada en España, cuenta con ocho articulaciones motorizadas que imitan el comportamiento natural del músculo humano, adaptándose en tiempo real a las necesidades específicas de cada usuario.
Para AVAPACE (Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral), esta campaña supone la reactivación de un proyecto que había presentado en octubre de 2024 pero que quedó truncado por la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana. La catástrofe natural obligó a la organización a redirigir todos sus recursos hacia la atención de emergencia de las familias afectadas.
Luis Camacho Genovés, fisioterapeuta de AVAPACE, explica el impacto transformador de esta tecnología: "El exoesqueleto no solo permite ponerse de pie y caminar. Mejora la salud cardiorrespiratoria, previene complicaciones musculoesqueléticas, regula el sistema digestivo y, lo más importante, transforma la autoestima y la participación social de estos niños".
La elección de Mos como escenario de esta iniciativa no es casual. El municipio pontevedrés, que recibe por tercera vez una etapa de La Vuelta, se convierte así en símbolo de la solidaridad que trasciende fronteras autonómicas. Los organizadores destacan cómo el deporte profesional puede servir como altavoz para causas sociales de gran impacto.
Europcar Mobility Group, a través de su director financiero para España y Portugal Gerardo Bermejo, subraya el compromiso de la compañía: "Para nosotros la movilidad tiene que tener un propósito social. Esta iniciativa une nuestra presencia en La Vuelta con la oportunidad de devolver a la sociedad parte de lo que nos da".
Los ciudadanos que no puedan acudir a Mos pueden participar en la campaña a través de donaciones mediante Bizum (código 08504, concepto "exoesqueleto"). La tecnología de Marsi Bionics, desarrollada por la científica Elena García Armada -galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia-, está actualmente presente en hospitales y centros de rehabilitación de España, Polonia, Italia, México, Francia, Irlanda y Reino Unido.
La etapa de Mos en La Vuelta 2025 quedará así registrada no solo por las hazañas deportivas sino por el legado solidario que podría mejorar radicalmente la calidad de vida de niños con parálisis cerebral, demostrando cómo el deporte de élite puede ser vehículo de transformación social más allá de las metas deportivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129