Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
La carga familiar, el mayor lastre para el 40% de los padres en la vuelta al cole
Un estudio revela que las responsabilidades domésticas y la sobrecarga mental generan más estrés que las preocupaciones económicas al terminar las vacaciones.
La vuelta a la rutina tras el verano supone un desafío psicológico para una gran parte de la población, siendo las cargas familiares el aspecto más duro para casi el 40% de los padres y madres. Así lo destaca el último estudio realizado por el servicio de psicología online Unobravo en colaboración con la firma de análisis Dynata, que analiza las emociones y preocupaciones asociadas al mes de septiembre.
Según los datos, la incertidumbre financiera (34%) y la sobrecarga mental (32%) se sitúan como los factores que más pesan en general. No obstante, para las familias, la gestión de las rutinas domésticas (26,3%) se convierte en una fuente de presión añadida. El estudio constata una brecha de género, ya que un 43,5% de las madres reconoce sentirse atrapada en un ciclo de presión varias veces por semana, frente a un 35,8% de los padres. Además, un 40,7% de las mujeres con hijos lamenta no haber desconectado lo suficiente en verano, porcentaje que desciende al 30,4% en el caso de los hombres.
Las emociones predominantes en este periodo son abrumadoramente negativas. El estrés (35,4%) lidera la lista, seguido de la ansiedad (28%), la tristeza (23%) y la nostalgia (21,5%). Solo una minoría experimenta sensaciones positivas como la motivación (25%), el entusiasmo (15,8%) o la esperanza (13,9%).
El informe subraya que los jóvenes de entre 20 y 24 años son el colectivo con las emociones más contradictorias, alternando la motivación (47%) con el estrés (49%). Casi la mitad de los encuestados hasta los 34 años (48%) afirma sentirse frecuentemente atrapado en un ciclo de presión y expectativas, una cifra muy superior al 31% registrado en el grupo de 45 a 55 años.
Francisco Rivera, Manager Clínico de Unobravo en España, explicó que “volver a la rutina tras el verano es un reto psicológico para la mayoría” y que esas emociones “son reacciones normales a un cambio abrupto”. Como recomendación, abogó por “promover la corresponsabilidad para aliviar las cargas” y planificar una vuelta gradual a las obligaciones para ganar sensación de control y reducir el malestar.

La vuelta a la rutina tras el verano supone un desafío psicológico para una gran parte de la población, siendo las cargas familiares el aspecto más duro para casi el 40% de los padres y madres. Así lo destaca el último estudio realizado por el servicio de psicología online Unobravo en colaboración con la firma de análisis Dynata, que analiza las emociones y preocupaciones asociadas al mes de septiembre.
Según los datos, la incertidumbre financiera (34%) y la sobrecarga mental (32%) se sitúan como los factores que más pesan en general. No obstante, para las familias, la gestión de las rutinas domésticas (26,3%) se convierte en una fuente de presión añadida. El estudio constata una brecha de género, ya que un 43,5% de las madres reconoce sentirse atrapada en un ciclo de presión varias veces por semana, frente a un 35,8% de los padres. Además, un 40,7% de las mujeres con hijos lamenta no haber desconectado lo suficiente en verano, porcentaje que desciende al 30,4% en el caso de los hombres.
Las emociones predominantes en este periodo son abrumadoramente negativas. El estrés (35,4%) lidera la lista, seguido de la ansiedad (28%), la tristeza (23%) y la nostalgia (21,5%). Solo una minoría experimenta sensaciones positivas como la motivación (25%), el entusiasmo (15,8%) o la esperanza (13,9%).
El informe subraya que los jóvenes de entre 20 y 24 años son el colectivo con las emociones más contradictorias, alternando la motivación (47%) con el estrés (49%). Casi la mitad de los encuestados hasta los 34 años (48%) afirma sentirse frecuentemente atrapado en un ciclo de presión y expectativas, una cifra muy superior al 31% registrado en el grupo de 45 a 55 años.
Francisco Rivera, Manager Clínico de Unobravo en España, explicó que “volver a la rutina tras el verano es un reto psicológico para la mayoría” y que esas emociones “son reacciones normales a un cambio abrupto”. Como recomendación, abogó por “promover la corresponsabilidad para aliviar las cargas” y planificar una vuelta gradual a las obligaciones para ganar sensación de control y reducir el malestar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129