Mos
Protestas propalestina obligan a neutralizar la etapa de La Vuelta en Mos
La organización cancela la llegada oficial tras los altercados en el Alto de San Cosme y decide los tiempos a 8 kilómetros de la meta
La decimosexta etapa de La Vuelta a España 2025, disputada entre Poio e Mos, fue neutralizada este martes a falta de 8 kilómetros para su conclusión debido a una multitudinaria protesta que bloqueó la carretera en el Alto de San Cosme. La organización de la prueba ciclista tomó la decisión de manera preventiva ante los tensos enfrentamientos registrados entre manifestantes propalestina y agentes de seguridad, lo que provocó la cancelación de la llegada oficial a Mos.
El colombiano Egan Bernal (Ineos) fue declarado vencedor de la etapa tras imponerse en un esprint al español Mikel Landa, con quien marchaba escapado en el momento de la neutralización. La tercera plaza fue adjudicada al francés Brieuc Rolland (Groupama). La clasificación general no sufrió modificaciones, manteniendo al danés Jonas Vingegaard como líder con el maillot rojo.
El incidente se produjo cuando el pelotón se aproximaba a la meta en Castro de Herville, en el concello de Mos. Un nutrido grupo de manifestantes, en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech en la competición, se sentó en la calzada para bloquear el paso de los ciclistas. La intervención de las fuerzas de seguridad para despejar la vía derivó en un enfrentamiento que obligó a la organización a tomar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de corredores y espectadores.
A lo largo de la jornada, localidades como Poio, Pontevedra o Arcade ya habían mostrado una importante presencia de banderas palestinas como acto de protesta, aunque sin incidentes relevantes hasta el momento crítico en el alto mosense. La etapa, que había reiniciado su marcha en Pontevedra tras el segundo día de descanso, se vio así marcada por la acción de protesta ciudadana.
La neutralización de la etapa y la decisión de fijar los tiempos oficiales a 8 kilómetros de la meta constituye un hecho sin precedentes en la ronda española, subrayando el impacto de conflictos internacionales en eventos deportivos de magnitud global. La organización de La Vuelta no ha emitido, por el momento, un comunicado oficial detallando las consecuencias protocolarias de lo sucedido.

La decimosexta etapa de La Vuelta a España 2025, disputada entre Poio e Mos, fue neutralizada este martes a falta de 8 kilómetros para su conclusión debido a una multitudinaria protesta que bloqueó la carretera en el Alto de San Cosme. La organización de la prueba ciclista tomó la decisión de manera preventiva ante los tensos enfrentamientos registrados entre manifestantes propalestina y agentes de seguridad, lo que provocó la cancelación de la llegada oficial a Mos.
El colombiano Egan Bernal (Ineos) fue declarado vencedor de la etapa tras imponerse en un esprint al español Mikel Landa, con quien marchaba escapado en el momento de la neutralización. La tercera plaza fue adjudicada al francés Brieuc Rolland (Groupama). La clasificación general no sufrió modificaciones, manteniendo al danés Jonas Vingegaard como líder con el maillot rojo.
El incidente se produjo cuando el pelotón se aproximaba a la meta en Castro de Herville, en el concello de Mos. Un nutrido grupo de manifestantes, en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech en la competición, se sentó en la calzada para bloquear el paso de los ciclistas. La intervención de las fuerzas de seguridad para despejar la vía derivó en un enfrentamiento que obligó a la organización a tomar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de corredores y espectadores.
A lo largo de la jornada, localidades como Poio, Pontevedra o Arcade ya habían mostrado una importante presencia de banderas palestinas como acto de protesta, aunque sin incidentes relevantes hasta el momento crítico en el alto mosense. La etapa, que había reiniciado su marcha en Pontevedra tras el segundo día de descanso, se vio así marcada por la acción de protesta ciudadana.
La neutralización de la etapa y la decisión de fijar los tiempos oficiales a 8 kilómetros de la meta constituye un hecho sin precedentes en la ronda española, subrayando el impacto de conflictos internacionales en eventos deportivos de magnitud global. La organización de La Vuelta no ha emitido, por el momento, un comunicado oficial detallando las consecuencias protocolarias de lo sucedido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129