Provincia de Pontevedra
López condena el boicot "inadmisible" que truncó La Vuelta en Mos
El presidente provincial defiende el derecho a manifestarse pero rechaza las acciones que pusieron en peligro a ciclistas y espectadores
El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, ha calificado de "inadmisible" el boicot que provocó la neutralización de la etapa de La Vuelta entre Poio e Mos esta semana, distinguiendo entre el legítimo derecho de manifestación y los actos que comprometieron la seguridad de la prueba ciclista. El mandatario provincial defendió que las Rías Baixas seguirán siendo "la provincia del deporte" sin pedir "permiso a nadie".
En una comparecencia en el Pazo provincial, López expresó su solidaridad con las víctimas de Gaza y apoyó el derecho ciudadano a manifestarse, pero condenó específicamente acciones como la tala de árboles para cortar el recorrido, el acceso sin autorización al Castelo de Soutomaior o la desobediencia a las fuerzas de seguridad. "Eso no son manifestaciones", aseveró el presidente, quien exigió explicaciones al subdelegado del Gobierno, Abel Losada, sobre el dispositivo de seguridad.
López cuestionó la coherencia del Bloque Nacionalista Galego, recordando que competiciones como el Gran Camiño en Lugo -con competencias deportivas del BNG- contaron con participación israelí. "¿No había nada en Gaza por lo que movilizarse entonces?", preguntó retóricamente el presidente, en referencia al apoyo nacionalista a eventos con deportistas israelíes como mundiales de vela, lucha o triatlón celebrados en Pontevedra.
El presidente mostró preocupación por el precedente peligroso que suponen estos hechos: "¿Quién decide qué competiciones hay que permitir y cuáles boicotear? ¿Significa que donde gobierne el BNG ya no habrá competiciones deportivas de alcance mundial con deportistas israelíes?". López dejó claro que su administración "no va formar parte de eso" y garantizó que La Vuelta volverá a la provincia.
El mandatario cerró su intervención con un mensaje de apertura y normalidad deportiva: "El boicot no es la imagen que Rías Baixas quiere transmitir al mundo. Somos un territorio pacífico, cordial y abierto a ciudadanos de todas las partes". López citó como ejemplo la Bienal que reunió a artistas palestinos e israelíes, reafirmando el compromiso provincial con "un deporte que une y no divide".

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, ha calificado de "inadmisible" el boicot que provocó la neutralización de la etapa de La Vuelta entre Poio e Mos esta semana, distinguiendo entre el legítimo derecho de manifestación y los actos que comprometieron la seguridad de la prueba ciclista. El mandatario provincial defendió que las Rías Baixas seguirán siendo "la provincia del deporte" sin pedir "permiso a nadie".
En una comparecencia en el Pazo provincial, López expresó su solidaridad con las víctimas de Gaza y apoyó el derecho ciudadano a manifestarse, pero condenó específicamente acciones como la tala de árboles para cortar el recorrido, el acceso sin autorización al Castelo de Soutomaior o la desobediencia a las fuerzas de seguridad. "Eso no son manifestaciones", aseveró el presidente, quien exigió explicaciones al subdelegado del Gobierno, Abel Losada, sobre el dispositivo de seguridad.
López cuestionó la coherencia del Bloque Nacionalista Galego, recordando que competiciones como el Gran Camiño en Lugo -con competencias deportivas del BNG- contaron con participación israelí. "¿No había nada en Gaza por lo que movilizarse entonces?", preguntó retóricamente el presidente, en referencia al apoyo nacionalista a eventos con deportistas israelíes como mundiales de vela, lucha o triatlón celebrados en Pontevedra.
El presidente mostró preocupación por el precedente peligroso que suponen estos hechos: "¿Quién decide qué competiciones hay que permitir y cuáles boicotear? ¿Significa que donde gobierne el BNG ya no habrá competiciones deportivas de alcance mundial con deportistas israelíes?". López dejó claro que su administración "no va formar parte de eso" y garantizó que La Vuelta volverá a la provincia.
El mandatario cerró su intervención con un mensaje de apertura y normalidad deportiva: "El boicot no es la imagen que Rías Baixas quiere transmitir al mundo. Somos un territorio pacífico, cordial y abierto a ciudadanos de todas las partes". López citó como ejemplo la Bienal que reunió a artistas palestinos e israelíes, reafirmando el compromiso provincial con "un deporte que une y no divide".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129