MOTOR
Industria gallega alerta en Múnich del riesgo de parálisis en la transición al vehículo eléctrico
El secretario general Nicolás Vázquez reclama a Europa "pragmatismo" para adaptar el marco regulatorio a la realidad del mercado global
El secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez, ha alertado durante la 4ª Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Automotrices (ARA) en Múnich sobre el riesgo de parálisis que afecta al sector de la automoción europeo. En su intervención, el representante gallego advirtió que la crisis de demanda y la pérdida de producción actual "están poniendo en peligro el empleo" en toda la cadena de valor.
Vázquez participó en la firma de la "Declaración de Múnich", donde reclamó a las instituciones europeas soluciones regulatorias que equilibren la transición ecológica con la realidad del mercado y el contexto global. El secretario gallego insistió en la necesidad de adoptar un enfoque integral sobre las emisiones de CO₂ que aproveche el potencial de los combustibles renovables y neutros en carbono, manteniendo la competitividad de los motores de combustión interna donde Europa es líder.
Entre las propuestas concretas, Vázquez solicitó la flexibilización de requisitos para distintos segmentos de vehículos donde los eléctricos encuentran mayores dificultades de penetración, especialmente en vehículos de pequeño tamaño -por su elevado coste- y vehículos comerciales ligeros -con alta demanda de diésel por su uso específico-. Subrayó que este enfoque permitiría fomentar la producción local en la Unión Europea y evitar la deslocalización de las cadenas de valor.
El representante gallego reiteró el compromiso del Gobierno autonómico con la descarbonización de la industria automovilística, pero insistió en la urgencia de un marco regulatorio adaptado a la realidad del mercado para asegurar "un futuro próspero para la industria de la automoción y una movilidad limpia y asequible para todos".
Vázquez concluyó su intervención reclamando que la Comisión Europea cuente con la opinión de las regiones tanto en las políticas a adoptar como en la gestión de los fondos europeos, para apoyar de manera eficiente a la industria ante los desafíos que enfrenta. La participación gallega en este foro internacional refleja la importancia estratégica del sector automovilístico para la economía de la comunidad.

El secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez, ha alertado durante la 4ª Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Automotrices (ARA) en Múnich sobre el riesgo de parálisis que afecta al sector de la automoción europeo. En su intervención, el representante gallego advirtió que la crisis de demanda y la pérdida de producción actual "están poniendo en peligro el empleo" en toda la cadena de valor.
Vázquez participó en la firma de la "Declaración de Múnich", donde reclamó a las instituciones europeas soluciones regulatorias que equilibren la transición ecológica con la realidad del mercado y el contexto global. El secretario gallego insistió en la necesidad de adoptar un enfoque integral sobre las emisiones de CO₂ que aproveche el potencial de los combustibles renovables y neutros en carbono, manteniendo la competitividad de los motores de combustión interna donde Europa es líder.
Entre las propuestas concretas, Vázquez solicitó la flexibilización de requisitos para distintos segmentos de vehículos donde los eléctricos encuentran mayores dificultades de penetración, especialmente en vehículos de pequeño tamaño -por su elevado coste- y vehículos comerciales ligeros -con alta demanda de diésel por su uso específico-. Subrayó que este enfoque permitiría fomentar la producción local en la Unión Europea y evitar la deslocalización de las cadenas de valor.
El representante gallego reiteró el compromiso del Gobierno autonómico con la descarbonización de la industria automovilística, pero insistió en la urgencia de un marco regulatorio adaptado a la realidad del mercado para asegurar "un futuro próspero para la industria de la automoción y una movilidad limpia y asequible para todos".
Vázquez concluyó su intervención reclamando que la Comisión Europea cuente con la opinión de las regiones tanto en las políticas a adoptar como en la gestión de los fondos europeos, para apoyar de manera eficiente a la industria ante los desafíos que enfrenta. La participación gallega en este foro internacional refleja la importancia estratégica del sector automovilístico para la economía de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129