ACTUALIDAD
Hosteleros de Pontevedra rechazan ser "policías" en la ley antitabaco
La federación Feprotur alerta de que la nueva ley antitabaco traslada a los camareros la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la norma
La Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha manifestado esta semana su rechazo a la prohibición de fumar en terrazas prevista en el nuevo anteproyecto de ley antitabaco, al considerar que impone a los profesionales del sector una función de vigilancia que no les corresponde. El presidente de la organización, César Sánchez-Ballesteros, advirtió que esta medida convertirá a los hosteleros en "policías" de la norma.
Feprotur subraya la contradicción de que la prohibición se limite exclusivamente al espacio de la terraza, mientras que a escasos metros cualquier persona pueda fumar sin restricciones. Esta situación, según la federación, evidencia la falta de coherencia de una regulación que penaliza específicamente al sector hostelero y puede generar un clima de tensión innecesario entre trabajadores y clientes.
La organización aboga por la sensibilización y educación de la sociedad como vía más efectiva que la imposición de prohibiciones que recaen sobre los profesionales. "Creemos que es más eficaz educar que prohibir", señalaron desde Feprotur, que también alertó sobre el impacto negativo que la medida podría tener en la experiencia turística, al convertir a España en el único país europeo con esta restricción pese a ser el más turístico.
La federación solicitó la apertura de un debate para valorar alternativas a la prohibición, priorizando la corresponsabilidad ciudadana frente a la carga impuesta a los camareros. Asimismo, Feprotur criticó que el anteproyecto haya rebajado la presión sobre la industria tabacalera al excluir el empaquetado genérico, una medida implantada en una veintena de países y cuya efectividad está demostrada.

La Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha manifestado esta semana su rechazo a la prohibición de fumar en terrazas prevista en el nuevo anteproyecto de ley antitabaco, al considerar que impone a los profesionales del sector una función de vigilancia que no les corresponde. El presidente de la organización, César Sánchez-Ballesteros, advirtió que esta medida convertirá a los hosteleros en "policías" de la norma.
Feprotur subraya la contradicción de que la prohibición se limite exclusivamente al espacio de la terraza, mientras que a escasos metros cualquier persona pueda fumar sin restricciones. Esta situación, según la federación, evidencia la falta de coherencia de una regulación que penaliza específicamente al sector hostelero y puede generar un clima de tensión innecesario entre trabajadores y clientes.
La organización aboga por la sensibilización y educación de la sociedad como vía más efectiva que la imposición de prohibiciones que recaen sobre los profesionales. "Creemos que es más eficaz educar que prohibir", señalaron desde Feprotur, que también alertó sobre el impacto negativo que la medida podría tener en la experiencia turística, al convertir a España en el único país europeo con esta restricción pese a ser el más turístico.
La federación solicitó la apertura de un debate para valorar alternativas a la prohibición, priorizando la corresponsabilidad ciudadana frente a la carga impuesta a los camareros. Asimismo, Feprotur criticó que el anteproyecto haya rebajado la presión sobre la industria tabacalera al excluir el empaquetado genérico, una medida implantada en una veintena de países y cuya efectividad está demostrada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129