GALICIA
Ángeles Vázquez urge al Gobierno central a proteger los ríos de su competencia del arrastre de cenizas
La conselleira destaca las medidas desplegadas por la Xunta para crear barreras anticontaminación en zonas fluviales afectadas por los incendios.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, instó esta semana al Gobierno central a seguir el ejemplo de la Xunta y actuar para proteger los ríos de su competencia ante el riesgo de arrastre de cenizas en las áreas afectadas por los incendios forestales del verano.
Durante su intervención en el Parlamento, Vázquez puso en valor que Augas de Galicia lleva semanas desplegando medidas preventivas en entornos fluviales dañados, como la construcción de cordones vegetales con ramas y troncos procedentes de la propia zona quemada, o la colocación de barreras de madera transversales en canales de fuerte pendiente para fijar materiales arrastrados y reducir la velocidad del agua. Estas actuaciones ya se han realizado en municipios como Ponteceso, Lousame o Meaño.
La conselleira recordó que el organismo autonómico realiza durante todo el año labores de conservación y mantenimiento fluvial, lo que permite una actuación más ágil en situaciones de urgencia. Subrayó además que la normativa gallega facilita una gestión más rápida que la legislación estatal aplicable en las demarcaciones hidrográficas de competencia central.
En paralelo, la Consellería está desarrollando un plan de aporte alimentario para poblaciones de herbívoros —principalmente grandes ungulados— y aves en las zonas más castigadas por el fuego. La previsión inicial contempla el reparto de 34.000 kilos de paja y cereales, tanto por tierra como mediante helicóptero en áreas de difícil acceso.
Las medidas se complementan con dos líneas de ayudas: una destinada a concellos y mancomunidades de montes para restaurar infraestructuras de uso público dañadas (miradores, pasarelas, señalización), y otra para titulares de tecores, que podrán financiar la siembra de cereales en terrenos afectados y reparar instalaciones como refugios, comederos o cercados.
De cara al futuro, la Xunta elabora un estudio sobre el impacto en la biodiversidad —aves, mamíferos, reptiles e insectos— y un plan de restauración a cinco años para actuar en los espacios naturales afectados. Vázquez recordó que, tras el incendio del Courel en 2022, ya se puso en marcha un programa integral de recuperación de este tipo.
La conselleira también hizo referencia al Proyecto de Ley del Clima de Galicia, recientemente aprobado por el Consello da Xunta, que prevé medidas para preparar el territorio frente a los efectos del calentamiento global, entre ellas la creación de refugios climáticos y el refuerzo de las redes de meteorología y calidad del aire.
Finalmente, Vázquez agradeció el esfuerzo del personal de la Consellería y destacó que todos los agentes ambientales de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural estuvieron de guardia para apoyar a los servicios provinciales de prevención de incendios.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, instó esta semana al Gobierno central a seguir el ejemplo de la Xunta y actuar para proteger los ríos de su competencia ante el riesgo de arrastre de cenizas en las áreas afectadas por los incendios forestales del verano.
Durante su intervención en el Parlamento, Vázquez puso en valor que Augas de Galicia lleva semanas desplegando medidas preventivas en entornos fluviales dañados, como la construcción de cordones vegetales con ramas y troncos procedentes de la propia zona quemada, o la colocación de barreras de madera transversales en canales de fuerte pendiente para fijar materiales arrastrados y reducir la velocidad del agua. Estas actuaciones ya se han realizado en municipios como Ponteceso, Lousame o Meaño.
La conselleira recordó que el organismo autonómico realiza durante todo el año labores de conservación y mantenimiento fluvial, lo que permite una actuación más ágil en situaciones de urgencia. Subrayó además que la normativa gallega facilita una gestión más rápida que la legislación estatal aplicable en las demarcaciones hidrográficas de competencia central.
En paralelo, la Consellería está desarrollando un plan de aporte alimentario para poblaciones de herbívoros —principalmente grandes ungulados— y aves en las zonas más castigadas por el fuego. La previsión inicial contempla el reparto de 34.000 kilos de paja y cereales, tanto por tierra como mediante helicóptero en áreas de difícil acceso.
Las medidas se complementan con dos líneas de ayudas: una destinada a concellos y mancomunidades de montes para restaurar infraestructuras de uso público dañadas (miradores, pasarelas, señalización), y otra para titulares de tecores, que podrán financiar la siembra de cereales en terrenos afectados y reparar instalaciones como refugios, comederos o cercados.
De cara al futuro, la Xunta elabora un estudio sobre el impacto en la biodiversidad —aves, mamíferos, reptiles e insectos— y un plan de restauración a cinco años para actuar en los espacios naturales afectados. Vázquez recordó que, tras el incendio del Courel en 2022, ya se puso en marcha un programa integral de recuperación de este tipo.
La conselleira también hizo referencia al Proyecto de Ley del Clima de Galicia, recientemente aprobado por el Consello da Xunta, que prevé medidas para preparar el territorio frente a los efectos del calentamiento global, entre ellas la creación de refugios climáticos y el refuerzo de las redes de meteorología y calidad del aire.
Finalmente, Vázquez agradeció el esfuerzo del personal de la Consellería y destacó que todos los agentes ambientales de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural estuvieron de guardia para apoyar a los servicios provinciales de prevención de incendios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129