GALICIA
La Xunta forma a personal municipal en diseño y gestión de espacios verdes urbanos
La Xunta de Galicia organizó esta semana un taller sobre Diseño y gestión de espacios verdes urbanos en el marco del proyecto Green Gap, con el objetivo de fortalecer el papel de las administraciones locales en la promoción de infraestructuras verdes en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
El taller fue inaugurado por el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, y abordó aspectos relacionados con el paisajismo sostenible, el diseño de espacios verdes para avanzar hacia la resiliencia urbanay los criterios para seleccionar las especies arbóreas más adecuadas en entornos urbanos.
En esta ocasión, una veintena de técnicos municipales ampliaron sus conocimientos para trasladar a sus ayuntamientos experiencias y propuestas que permitan dotar a las zonas urbanas de parques, jardines, fuentes o áreas recreativas. Según destacó Enrique de Salvador, la existencia de estos espacios naturales contribuye a la reducción de emisiones, mejora la calidad de vida y favorece la sociabilidad y el ocio colectivo.
Además, el director del IET recordó que la Xunta ha convocado este año una línea de ayudas destinada a municipios para la creación de infraestructuras verdes como solución a los riesgos asociados al cambio climático, concediéndose en la primera convocatoria 42 ayudas por un valor de 2 millones de euros a 35 ayuntamientos.
El proyecto Green Gap, con un presupuesto superior a 2,1 millones de euros, busca potenciar el papel de las administraciones locales en la protección, conservación y mejora de la naturaleza mediante infraestructuras verdes. Participan, además del IET, entidades locales, administraciones supramunicipales y universidades de la Eurorregión.
Por la parte gallega, participan la Universidad de A Coruña, el Concello de Pontevedra, la Deputación de Ourense y la Fundación CEER. Por la parte portuguesa, forman parte del proyecto la Cámara de Paredes de Coura, la Universidad del Minho, la Cámara de Guimarães, el Laboratorio de Paisaje de Guimarães, así como la Agência Portuguesa do Ambiente y el Instituto de Conservação da Natureza e das Florestas.

La Xunta de Galicia organizó esta semana un taller sobre Diseño y gestión de espacios verdes urbanos en el marco del proyecto Green Gap, con el objetivo de fortalecer el papel de las administraciones locales en la promoción de infraestructuras verdes en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
El taller fue inaugurado por el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, y abordó aspectos relacionados con el paisajismo sostenible, el diseño de espacios verdes para avanzar hacia la resiliencia urbanay los criterios para seleccionar las especies arbóreas más adecuadas en entornos urbanos.
En esta ocasión, una veintena de técnicos municipales ampliaron sus conocimientos para trasladar a sus ayuntamientos experiencias y propuestas que permitan dotar a las zonas urbanas de parques, jardines, fuentes o áreas recreativas. Según destacó Enrique de Salvador, la existencia de estos espacios naturales contribuye a la reducción de emisiones, mejora la calidad de vida y favorece la sociabilidad y el ocio colectivo.
Además, el director del IET recordó que la Xunta ha convocado este año una línea de ayudas destinada a municipios para la creación de infraestructuras verdes como solución a los riesgos asociados al cambio climático, concediéndose en la primera convocatoria 42 ayudas por un valor de 2 millones de euros a 35 ayuntamientos.
El proyecto Green Gap, con un presupuesto superior a 2,1 millones de euros, busca potenciar el papel de las administraciones locales en la protección, conservación y mejora de la naturaleza mediante infraestructuras verdes. Participan, además del IET, entidades locales, administraciones supramunicipales y universidades de la Eurorregión.
Por la parte gallega, participan la Universidad de A Coruña, el Concello de Pontevedra, la Deputación de Ourense y la Fundación CEER. Por la parte portuguesa, forman parte del proyecto la Cámara de Paredes de Coura, la Universidad del Minho, la Cámara de Guimarães, el Laboratorio de Paisaje de Guimarães, así como la Agência Portuguesa do Ambiente y el Instituto de Conservação da Natureza e das Florestas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129