Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Viernes, 12 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

España amplía la prohibición de fumar

José Manuel Zaldúa, psicólogo y socio fundador de la red de centros de adicciones Esvidas.José Manuel Zaldúa, psicólogo y socio fundador de la red de centros de adicciones Esvidas.

El Gobierno impulsa una de las reformas más ambiciosas contra el tabaquismo, equiparando restricciones para cigarrillos electrónicos y productos relacionados.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta semana al Anteproyecto de Ley del tabaco, una reforma legislativa que busca reforzar de manera significativa la protección de la salud pública frente al consumo de tabaco y productos relacionados. La iniciativa, motivada por el preocupante auge de nuevas formas de consumo entre la población juvenil, representa el mayor avance en la materia en los últimos años.

 

 

El núcleo de la nueva normativa consiste en ampliar los espacios libres de humo a terrazas de hostelería, recintos deportivos, espectáculos al aire libre, estaciones de transporte y entornos educativos y sanitarios. Además, establece la prohibición total de publicidad, incluido el ámbito digital, y aplica el mismo régimen de restricciones a los cigarrillos electrónicos, vapeadores, bolsitas de nicotina y cachimbas que al tabaco convencional. La ley también contempla la eliminación de los cigarrillos electrónicos de un solo uso por su impacto ambiental y sanitario.

 

Esta ofensiva legislativa llega en un momento crítico. Según la última encuesta EDADES, el 26% de la población entre 15 y 64 años fuma a diario en España, y en el último año unas 266.000 personas iniciaron el consumo. Los expertos alertan de una tendencia especialmente alarmante entre los jóvenes. Los datos del estudio ESTUDES 2023 revelan que más de la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha probado algún cigarrillo electrónico, y más de uno de cada cuatro lo ha usado en el último mes.

 

“Los datos reflejan que estamos ante un escenario donde la población joven consume estos productos, clasificados como cancerígenos, de forma habitual y cada vez se inician antes”, denuncia José Manuel Zaldúa, psicólogo y socio fundador de la red de centros de adicciones Esvidas.

 

La reforma ha generado reacciones encontradas. La asociación Nofumadores ha calificado la prohibición en terrazas como un “paso histórico” que ayudará a “romper el nudo ocio-tabaco”. No obstante, la misma organización critica la exclusión de medidas clave como la implantación del empaquetado neutro y una subida significativa de los precios, que consideran vitales para disuadir a los más jóvenes.

 

Desde el ámbito sanitario, se subraya el carácter adictivo de estas sustancias. “El tabaco y el vapeo no son simples hábitos, sino enfermedades biopsicosociales”, se advierte. Además, expertos como Francisco Pascual Pastor, ex presidente de Socidrogalcohol, alertan de que “el cigarrillo electrónico funciona como puerta de entrada al tabaco tradicional”.

 

La nueva ley incluye también un régimen sancionador específico y obligaciones de etiquetado más estrictas, con el objetivo último de reducir la exposición al humo, proteger a los colectivos más vulnerables y avanzar en la desnormalización del consumo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.