GALICIA
Galicia registró el verano climatológico más cálido de la serie histórica
Galicia registró este año el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de la serie histórica iniciada en 1961, con una temperatura media de 21,1 grados, dos por encima del valor habitual para este período, según el informe elaborado por MeteoGalicia.
El análisis de las temperaturas mínima y máxima confirma un verano extremadamente cálido, con anomalías de +2,3 y +1,7 grados, respectivamente.
Junio se situó como el mes más cálido desde que existen registros, con 20,5 grados de media, lo que supone 2,8 más de lo normal. En concreto, las mínimas fueron las más altas de la serie histórica (+2,6) y las máximas alcanzaron un valor 3 grados por encima del esperado, lo que convirtió al mes en extremadamente cálido.
Por su parte, julio y agosto fueron muy cálidos. El primero presentó una media de 20,9 grados (+1,3), mientras que agosto, marcado por un prolongado episodio de calor entre los días 2 y 17, alcanzó los 21,8 grados (+1,9), lo que lo sitúa como el segundo agosto más cálido de la serie.
En cuanto a las precipitaciones, Galicia vivió un verano muy seco, con un promedio de 51 litros por metro cuadrado registrado en las 16 estaciones más representativas, lo que supone un 62% menos de lo normal en el período de referencia 1981-2010. Para encontrar un verano más seco es necesario remontarse a 1981.
Desglosado por meses, junio acumuló 18 l/m2 (-68%), julio 15 l/m2 (-55%) y agosto 18 l/m2 (-58%).

Galicia registró este año el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de la serie histórica iniciada en 1961, con una temperatura media de 21,1 grados, dos por encima del valor habitual para este período, según el informe elaborado por MeteoGalicia.
El análisis de las temperaturas mínima y máxima confirma un verano extremadamente cálido, con anomalías de +2,3 y +1,7 grados, respectivamente.
Junio se situó como el mes más cálido desde que existen registros, con 20,5 grados de media, lo que supone 2,8 más de lo normal. En concreto, las mínimas fueron las más altas de la serie histórica (+2,6) y las máximas alcanzaron un valor 3 grados por encima del esperado, lo que convirtió al mes en extremadamente cálido.
Por su parte, julio y agosto fueron muy cálidos. El primero presentó una media de 20,9 grados (+1,3), mientras que agosto, marcado por un prolongado episodio de calor entre los días 2 y 17, alcanzó los 21,8 grados (+1,9), lo que lo sitúa como el segundo agosto más cálido de la serie.
En cuanto a las precipitaciones, Galicia vivió un verano muy seco, con un promedio de 51 litros por metro cuadrado registrado en las 16 estaciones más representativas, lo que supone un 62% menos de lo normal en el período de referencia 1981-2010. Para encontrar un verano más seco es necesario remontarse a 1981.
Desglosado por meses, junio acumuló 18 l/m2 (-68%), julio 15 l/m2 (-55%) y agosto 18 l/m2 (-58%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129