EMPRESA Y COMERCIO
Galicia impulsa su Oficina Económica como motor de inversión industrial
La directora del Igape, Covadonga Toca, compareció la semana pasada en el Parlamento de Galicia para exponer el trabajo que está desarrollando la Oficina Económica de Galicia, un instrumento que definió como “una nueva forma de entender la relación entre la Administración y el tejido productivo”, ya consolidado en su primer año de actividad.
Concebida como una ventanilla única, la Oficina busca simplificar trámites, reducir burocracia y acompañar a las empresas en tiempo real, ofreciendo itinerarios completos que abarcan desde el asesoramiento técnico hasta el acceso a financiación y el apoyo a la implantación final de proyectos.
En su primer año de funcionamiento, la Oficina atendió más de 26.800 consultas, de las que el 84 % se resolvieron en el acto, celebró cerca de 1.300 reuniones y acompañó más de 330 proyectos de especial relevancia, con una valoración media de 4,8 sobre 5 por parte de las empresas.
Crecimiento y expansión internacional
Toca avanzó que se está ultimando la apertura de un punto permanente en Madrid, en la Casa de Galicia, dirigido tanto a empresas gallegas con actividad en la capital como a potenciales inversores. Además, destacó la conexión con la red internacional de antenas del Igape en EE.UU., China, México, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos, que apoyan la internacionalización empresarial.
En este ámbito, subrayó el papel de la Antena de Miami para proteger a las compañías gallegas frente a la nueva política arancelaria de EE.UU., con un paquete de medidas que incluye asesoramiento personalizado, ayudas y estrategias de diversificación de mercados.
Nuevos servicios y proyectos tractores
Entre las novedades, la directora destacó la puesta en marcha de servicios innovadores como el climate proofing, que integra la adaptación al cambio climático en los proyectos de infraestructuras, y los Grupos de Trabajo con Empresas, una metodología pionera para coordinar proyectos de gran envergadura. En el ámbito financiero, se reforzó la colaboración con el sistema bancario para ofrecer financiación adaptada.
La Oficina ya está impulsando proyectos tractores en sectores clave como automoción, naval, energías renovables, economía circular, TIC, biotecnología, turismo o contract, que se traducen en empleo cualificado, nuevas plantas productivas y oportunidades para la juventud gallega. Asimismo, a través de las Zonas Industriales Rurales (ZIR) y las ZAPES, se está favoreciendo la implantación industrial en pequeños municipios, contribuyendo a fijar población y equilibrar el territorio.
“La Oficina Económica resuelve, facilita y conecta; transmite un mensaje claro: la Xunta de Galicia está aquí para escuchar, apoyar e impulsar. Quien apuesta por Galicia, sabe que Galicia apuesta por él”, concluyó Toca.
La directora del Igape, Covadonga Toca, compareció la semana pasada en el Parlamento de Galicia para exponer el trabajo que está desarrollando la Oficina Económica de Galicia, un instrumento que definió como “una nueva forma de entender la relación entre la Administración y el tejido productivo”, ya consolidado en su primer año de actividad.
Concebida como una ventanilla única, la Oficina busca simplificar trámites, reducir burocracia y acompañar a las empresas en tiempo real, ofreciendo itinerarios completos que abarcan desde el asesoramiento técnico hasta el acceso a financiación y el apoyo a la implantación final de proyectos.
En su primer año de funcionamiento, la Oficina atendió más de 26.800 consultas, de las que el 84 % se resolvieron en el acto, celebró cerca de 1.300 reuniones y acompañó más de 330 proyectos de especial relevancia, con una valoración media de 4,8 sobre 5 por parte de las empresas.
Crecimiento y expansión internacional
Toca avanzó que se está ultimando la apertura de un punto permanente en Madrid, en la Casa de Galicia, dirigido tanto a empresas gallegas con actividad en la capital como a potenciales inversores. Además, destacó la conexión con la red internacional de antenas del Igape en EE.UU., China, México, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos, que apoyan la internacionalización empresarial.
En este ámbito, subrayó el papel de la Antena de Miami para proteger a las compañías gallegas frente a la nueva política arancelaria de EE.UU., con un paquete de medidas que incluye asesoramiento personalizado, ayudas y estrategias de diversificación de mercados.
Nuevos servicios y proyectos tractores
Entre las novedades, la directora destacó la puesta en marcha de servicios innovadores como el climate proofing, que integra la adaptación al cambio climático en los proyectos de infraestructuras, y los Grupos de Trabajo con Empresas, una metodología pionera para coordinar proyectos de gran envergadura. En el ámbito financiero, se reforzó la colaboración con el sistema bancario para ofrecer financiación adaptada.
La Oficina ya está impulsando proyectos tractores en sectores clave como automoción, naval, energías renovables, economía circular, TIC, biotecnología, turismo o contract, que se traducen en empleo cualificado, nuevas plantas productivas y oportunidades para la juventud gallega. Asimismo, a través de las Zonas Industriales Rurales (ZIR) y las ZAPES, se está favoreciendo la implantación industrial en pequeños municipios, contribuyendo a fijar población y equilibrar el territorio.
“La Oficina Económica resuelve, facilita y conecta; transmite un mensaje claro: la Xunta de Galicia está aquí para escuchar, apoyar e impulsar. Quien apuesta por Galicia, sabe que Galicia apuesta por él”, concluyó Toca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129