Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Lunes, 15 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los perros desarrollan ansiedad por separación tras el regreso vacacional

Veterinarios alertan del aumento de casos y recomiendan pautas específicas para una adaptación gradual que reduzca el estrés en las mascotas.

La vuelta a la rutina laboral después del período vacacional está generando un preocupante incremento de casos de ansiedad por separación en perros, según advierten especialistas en comportamiento animal. Este trastorno conductual se manifiesta a través de síntomas como ladridos persistentes, conductas destructivas, eliminación inadecuada o manifestaciones más sutiles como apatía y temblores, afectando significativamente al bienestar de las mascotas y a la convivencia familiar.

 

 

Ana Hernández, veterinaria de Sanitas, explica que "los perros son animales sociales y la reducción brusca de atención después de semanas de mayor compañía puede desencadenar respuestas de estrés". El problema no se limita a animales con historial previo de inseguridad, sino que puede aparecer en cualquier mascota. Entre las señales de alerta más comunes se incluyen jadeos excesivos, temblores, conductas repetitivas y cambios en los patrones de eliminación, que de no tratarse adecuadamente pueden derivar en complicaciones de salud más graves.

 

Los expertos recomiendan reintroducir progresivamente la soledad, aumentando de forma gradual el tiempo que el animal permanece solo. Cuando esto no es posible, sugieren el uso de servicios de paseadores, guarderías caninas o apoyo familiar para reducir las horas de aislamiento. Mantener rutinas predecibles de paseos, alimentación y juego, combinado con estímulos mentales a través de juguetes interactivos, facilita la adaptación canina al cambio.

 

La actividad física regular resulta fundamental, aunque debe evitarse realizarla inmediatamente antes de dejar al animal solo para prevenir estados de excitación contraproducentes. La creación de un entorno enriquecido y seguro con espacios de descanso adecuados completa las estrategias básicas de adaptación. En casos persistentes, los profesionales recomiendan consultar con etólogos o adiestradores para abordajes personalizados, evitando siempre los castigos que pueden agravar el problema.

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.