Galicia
Galicia identifica 1.600 elementos para su Catálogo de Bienes Culturales Litorales
El ejecutivo autonómico completa en dos meses el inventario de patrimonio costero, que incluirá faros, molinos y antiguas instalaciones balleneras.
El Gobierno gallego ha identificado 1.600 elementos de valor cultural para su inclusión en el futuro Catálogo de Bienes Culturales del Litoral, un trabajo desarrollado en apenas dos meses desde la asunción de las competencias litorales por parte de la Xunta. El presidente Alfonso Rueda visitó esta semana la antigua fábrica ballenera de Caneliñas, en Cee, para destacar la importancia de este patrimonio que abarca desde faros y molinos hasta hórreos e instalaciones industriales costeras.
La Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral de Galicia (Loxilga), en vigor desde hace dos años, convirtió a la comunidad en la primera autonomía en regular íntegramente su costa. Rueda subrayó que este marco normativo permite "actuar y planificar el futuro" de los más de 2.500 kilómetros de litoral gallego, que concentra más del 50% del empleo del sector marítimo nacional y aporta alrededor del 5% del PIB autonómico.
Del total de elementos identificados, aproximadamente 870 son edificaciones con potencial para nuevos usos compatibles con su conservación. El objetivo, según el presidente, es revitalizar estas construcciones para evitar su deterioro y transformarlas en "espacios útiles, generadores de actividad, empleo y orgullo colectivo". El proyecto de decreto del catálogo se someterá a información pública en octubre con previsión de aprobación antes de final de año.
Paralelamente, se abre el plazo para una línea de ayudas de 5 millones de euros destinada a establecimientos turísticos de municipios costeros. La convocatoria, que finaliza el 12 de noviembre, financiará actuaciones de embellecimiento, mejora energética y digitalización en alojamientos y restaurantes de la línea de costa.

El Gobierno gallego ha identificado 1.600 elementos de valor cultural para su inclusión en el futuro Catálogo de Bienes Culturales del Litoral, un trabajo desarrollado en apenas dos meses desde la asunción de las competencias litorales por parte de la Xunta. El presidente Alfonso Rueda visitó esta semana la antigua fábrica ballenera de Caneliñas, en Cee, para destacar la importancia de este patrimonio que abarca desde faros y molinos hasta hórreos e instalaciones industriales costeras.
La Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral de Galicia (Loxilga), en vigor desde hace dos años, convirtió a la comunidad en la primera autonomía en regular íntegramente su costa. Rueda subrayó que este marco normativo permite "actuar y planificar el futuro" de los más de 2.500 kilómetros de litoral gallego, que concentra más del 50% del empleo del sector marítimo nacional y aporta alrededor del 5% del PIB autonómico.
Del total de elementos identificados, aproximadamente 870 son edificaciones con potencial para nuevos usos compatibles con su conservación. El objetivo, según el presidente, es revitalizar estas construcciones para evitar su deterioro y transformarlas en "espacios útiles, generadores de actividad, empleo y orgullo colectivo". El proyecto de decreto del catálogo se someterá a información pública en octubre con previsión de aprobación antes de final de año.
Paralelamente, se abre el plazo para una línea de ayudas de 5 millones de euros destinada a establecimientos turísticos de municipios costeros. La convocatoria, que finaliza el 12 de noviembre, financiará actuaciones de embellecimiento, mejora energética y digitalización en alojamientos y restaurantes de la línea de costa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129