Vigo
Cíes avanza hacia la declaración de Geoparque UNESCO con el respaldo científico de la UVigo
Investigadores de la universidad viguesa coordinan los estudios para demostrar el valor geológico y cultural del archipiélago.
La Universidad de Vigo (UVigo) reforzará la candidatura del archipiélago de Cíes como Geoparque Mundial de la UNESCO mediante un convenio de 50.000 euros con el Concello de Vigo. El acuerdo, firmado esta semana por el alcalde Abel Caballero y el rector Manuel Reigosa, formaliza la colaboración del comité geocientífico compuesto por catorce investigadores de la UVigo, CSIC y universidades internacionales.
Coordinado por los doctores Irene Alejo y Gonzalo Méndez del Departamento de Xeociencias Mariñas e Ordenación do Territorio, el equipo trabajará en tres ejes principales: investigación, educación y promoción. "Nuestro compromiso es proporcionar evidencia del valor geológico, natural y cultural de Cíes, demostrando que cumple con los criterios de la UNESCO", señaló Alejo durante la presentación.
Las investigaciones, que comenzaron en 2023, incluirán estudios comparativos con otros geoparques, evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático y análisis de riesgos naturales. Además, se desarrollarán materiales didácticos para diferentes niveles educativos y programas de formación para guías turísticos.
El alcalde Caballero destacó la importancia estratégica de este reconocimiento para la "conservación, protección y promoción turística y medioambiental sostenible" de las islas, al tiempo que criticó la "paralización torticera" de la Xunta en la candidatura de Cíes como Patrimonio de la Humanidad en 2017. Galicia cuenta actualmente con dos geoparques reconocidos (O Courel y Ortegal), mientras que España tiene 18.
Los investigadores se mostraron optimistas sobre las posibilidades de Cíes: "Tiene valores suficientes para su declaración como geoparque mundial, y al compararlo con otros geoparques reforzamos esta convicción", afirmaron Alejo y Méndez. El proyecto busca no solo el reconocimiento internacional, sino también establecer medidas de protección y gestión para conservar el territorio.

La Universidad de Vigo (UVigo) reforzará la candidatura del archipiélago de Cíes como Geoparque Mundial de la UNESCO mediante un convenio de 50.000 euros con el Concello de Vigo. El acuerdo, firmado esta semana por el alcalde Abel Caballero y el rector Manuel Reigosa, formaliza la colaboración del comité geocientífico compuesto por catorce investigadores de la UVigo, CSIC y universidades internacionales.
Coordinado por los doctores Irene Alejo y Gonzalo Méndez del Departamento de Xeociencias Mariñas e Ordenación do Territorio, el equipo trabajará en tres ejes principales: investigación, educación y promoción. "Nuestro compromiso es proporcionar evidencia del valor geológico, natural y cultural de Cíes, demostrando que cumple con los criterios de la UNESCO", señaló Alejo durante la presentación.
Las investigaciones, que comenzaron en 2023, incluirán estudios comparativos con otros geoparques, evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático y análisis de riesgos naturales. Además, se desarrollarán materiales didácticos para diferentes niveles educativos y programas de formación para guías turísticos.
El alcalde Caballero destacó la importancia estratégica de este reconocimiento para la "conservación, protección y promoción turística y medioambiental sostenible" de las islas, al tiempo que criticó la "paralización torticera" de la Xunta en la candidatura de Cíes como Patrimonio de la Humanidad en 2017. Galicia cuenta actualmente con dos geoparques reconocidos (O Courel y Ortegal), mientras que España tiene 18.
Los investigadores se mostraron optimistas sobre las posibilidades de Cíes: "Tiene valores suficientes para su declaración como geoparque mundial, y al compararlo con otros geoparques reforzamos esta convicción", afirmaron Alejo y Méndez. El proyecto busca no solo el reconocimiento internacional, sino también establecer medidas de protección y gestión para conservar el territorio.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115