TURISMO
Galicia despliega su gastronomía y cerámica en la feria profesional Artesanía no Prato de Lisboa
El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, participan en el evento profesional Artesanía no Prato. O sabor da Galicia em Lisboa, que comenzó ayer y se prolongará hasta mañana, dirigido a profesionales de la gastronomía, la hostelería y el contract, así como a prescriptores de medios especializados.
El objetivo de este encuentro —enmarcado en el proyecto pionero en España Artesanía no Prato— es impulsar la promoción y comercialización de la gastronomía, el producto y la artesanía de Galicia en Portugal. Precisamente mañana, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentará el destino Galicia ante profesionales del sector turístico luso.
Programa del evento
El programa incluye una exposición permanente de piezas de Artesanía de Galicia, con la participación de las ceramistas Ana Tenorio (Vigo) y Laura Delgado (Cambre), ganadoras del Premio Artesanía de Galicia en 2018 y 2022, respectivamente. Ambas artesanas colaboran además en los showcookings compartiendo su experiencia de trabajo con chefs gallegos.
Tras las demostraciones culinarias de ayer, la jornada de hoy se abrió con Jorge Gago (A Maceta) en una sesión gastronómica acompañada de vermú Lodeiros (Santiago de Compostela). Después fue el turno de Lucía Freitas (A Tafona) junto al portugués Henrique Sá Pessoa (Alma) en una propuesta a cuatro manos.
Por la tarde se presenta el libro Artesanía no Prato, reeditado a comienzos de este año y que repasa el proyecto desde su inicio en 2013. La publicación —editada en gallego, castellano e inglés, con textos de Macarena Navarro-Reverter— incluye fotografías de Stephane Lutier que recogen piezas de 33 talleres de Artesanía de Galicia y menús de 15 restaurantes gallegos.
A continuación se celebrará una cata de quesos gallegos premiados en las Catas de Galicia, y para cerrar la jornada tendrá lugar una cena con menú degustación a cargo de Javier Olleros (Culler de Pau, O Grove).
Artesanía y gastronomía unidas
El proyecto Artesanía no Prato vincula dos ámbitos ligados al territorio y a la producción local —artesanía y gastronomía—, que se realzan mutuamente mejorando la experiencia sensorial del consumidor y aportando singularidad y exclusividad.
En el evento participan seis cocineros gallegos: además de los ya mencionados, Pablo Morales (Habaziro Concept, A Coruña), Pepe Solla (Casa Solla, Poio) y Héctor López (Restaurante España, Lugo).
Las demostraciones y degustaciones emplean productos de calidad de marcas gallegas, presentados en soportes elaborados en cerámica, madera, cuero y olería por 14 talleres inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia:
-
Buño (Malpica de Bergantiños): Alberto Lista y Alfarería Rulo
-
Vigo: Ana Tenorio y Ojea Studio
-
Santiago de Compostela: Degerónimo y Sangiovanni Lorenzo
-
A Estrada: Atalanta Madera
-
Palas de Rei: Cunqueiro
-
Pontevedra: Carballo Estrela
-
A Fonsagrada: Celso Ferreiro
-
Vila de Cruces: Eferro
-
A Pobra do Caramiñal: Raposiñas
-
A Coruña: Susana Anta

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, participan en el evento profesional Artesanía no Prato. O sabor da Galicia em Lisboa, que comenzó ayer y se prolongará hasta mañana, dirigido a profesionales de la gastronomía, la hostelería y el contract, así como a prescriptores de medios especializados.
El objetivo de este encuentro —enmarcado en el proyecto pionero en España Artesanía no Prato— es impulsar la promoción y comercialización de la gastronomía, el producto y la artesanía de Galicia en Portugal. Precisamente mañana, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentará el destino Galicia ante profesionales del sector turístico luso.
Programa del evento
El programa incluye una exposición permanente de piezas de Artesanía de Galicia, con la participación de las ceramistas Ana Tenorio (Vigo) y Laura Delgado (Cambre), ganadoras del Premio Artesanía de Galicia en 2018 y 2022, respectivamente. Ambas artesanas colaboran además en los showcookings compartiendo su experiencia de trabajo con chefs gallegos.
Tras las demostraciones culinarias de ayer, la jornada de hoy se abrió con Jorge Gago (A Maceta) en una sesión gastronómica acompañada de vermú Lodeiros (Santiago de Compostela). Después fue el turno de Lucía Freitas (A Tafona) junto al portugués Henrique Sá Pessoa (Alma) en una propuesta a cuatro manos.
Por la tarde se presenta el libro Artesanía no Prato, reeditado a comienzos de este año y que repasa el proyecto desde su inicio en 2013. La publicación —editada en gallego, castellano e inglés, con textos de Macarena Navarro-Reverter— incluye fotografías de Stephane Lutier que recogen piezas de 33 talleres de Artesanía de Galicia y menús de 15 restaurantes gallegos.
A continuación se celebrará una cata de quesos gallegos premiados en las Catas de Galicia, y para cerrar la jornada tendrá lugar una cena con menú degustación a cargo de Javier Olleros (Culler de Pau, O Grove).
Artesanía y gastronomía unidas
El proyecto Artesanía no Prato vincula dos ámbitos ligados al territorio y a la producción local —artesanía y gastronomía—, que se realzan mutuamente mejorando la experiencia sensorial del consumidor y aportando singularidad y exclusividad.
En el evento participan seis cocineros gallegos: además de los ya mencionados, Pablo Morales (Habaziro Concept, A Coruña), Pepe Solla (Casa Solla, Poio) y Héctor López (Restaurante España, Lugo).
Las demostraciones y degustaciones emplean productos de calidad de marcas gallegas, presentados en soportes elaborados en cerámica, madera, cuero y olería por 14 talleres inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia:
-
Buño (Malpica de Bergantiños): Alberto Lista y Alfarería Rulo
-
Vigo: Ana Tenorio y Ojea Studio
-
Santiago de Compostela: Degerónimo y Sangiovanni Lorenzo
-
A Estrada: Atalanta Madera
-
Palas de Rei: Cunqueiro
-
Pontevedra: Carballo Estrela
-
A Fonsagrada: Celso Ferreiro
-
Vila de Cruces: Eferro
-
A Pobra do Caramiñal: Raposiñas
-
A Coruña: Susana Anta
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129