SALUD
Galicia amplía en un 33% las plazas para la rehabilitación de enfermos mentales graves
La Xunta destina 13,3 millones de euros a un programa que incrementa la oferta de 949 a 1.263 plazas en centros psicosociales y laborales.
El Servizo Galego de Saúde (SERGAS) reforzará la atención a personas con trastorno mental grave con una inversión de 13,3 millones de euros para ampliar la red de centros de rehabilitación psicosocial y laboral. Esta partida, autorizada esta semana por el Consello da Xunta, permitirá un aumento del 33% en el número de plazas disponibles, que pasarán de las actuales 949 a un total de 1.263.
La contratación de este servicio, que se realizará mediante procedimiento abierto con tramitación urgente, tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por un año más, lo que elevaría la inversión total cercana a los 20 millones de euros. El programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa FSE+ Galicia 2021-2027.
La finalidad de estas plazas es mejorar la funcionalidad y favorecer la integración comunitaria y laboral de las personas con trastornos mentales graves. Los usuarios son derivados a estos centros desde los dispositivos asistenciales de psiquiatría del SERGAS, una vez que un equipo multidisciplinar determina sus necesidades sociales y de apoyo.
El nuevo modelo integral pretende guiar a los usuarios hacia itinerarios formativos específicos orientados a la adquisición de un empleo remunerado. Para ello, se trabajarán aspectos como la orientación vocacional, la formación en hábitos laborales básicos, el apoyo a la formación profesional y el entrenamiento en habilidades para la búsqueda de empleo.
La distribución de las plazas se organiza por zonas geográficas en función de las áreas de influencia de los dispositivos de salud mental del SERGAS, lo que facilitará la coordinación entre los profesionales sanitarios y los equipos de las unidades de apoyo comunitario. Esta medida se alinea con el futuro Plan Estratéxico de Saúde Mental de Galicia, actualmente en fase de elaboración, que impulsará un modelo comunitario próximo al lugar de residencia, fomentando la autonomía y los derechos de los pacientes.

El Servizo Galego de Saúde (SERGAS) reforzará la atención a personas con trastorno mental grave con una inversión de 13,3 millones de euros para ampliar la red de centros de rehabilitación psicosocial y laboral. Esta partida, autorizada esta semana por el Consello da Xunta, permitirá un aumento del 33% en el número de plazas disponibles, que pasarán de las actuales 949 a un total de 1.263.
La contratación de este servicio, que se realizará mediante procedimiento abierto con tramitación urgente, tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por un año más, lo que elevaría la inversión total cercana a los 20 millones de euros. El programa está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa FSE+ Galicia 2021-2027.
La finalidad de estas plazas es mejorar la funcionalidad y favorecer la integración comunitaria y laboral de las personas con trastornos mentales graves. Los usuarios son derivados a estos centros desde los dispositivos asistenciales de psiquiatría del SERGAS, una vez que un equipo multidisciplinar determina sus necesidades sociales y de apoyo.
El nuevo modelo integral pretende guiar a los usuarios hacia itinerarios formativos específicos orientados a la adquisición de un empleo remunerado. Para ello, se trabajarán aspectos como la orientación vocacional, la formación en hábitos laborales básicos, el apoyo a la formación profesional y el entrenamiento en habilidades para la búsqueda de empleo.
La distribución de las plazas se organiza por zonas geográficas en función de las áreas de influencia de los dispositivos de salud mental del SERGAS, lo que facilitará la coordinación entre los profesionales sanitarios y los equipos de las unidades de apoyo comunitario. Esta medida se alinea con el futuro Plan Estratéxico de Saúde Mental de Galicia, actualmente en fase de elaboración, que impulsará un modelo comunitario próximo al lugar de residencia, fomentando la autonomía y los derechos de los pacientes.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116