Vigo
Vigo busca convertirse en hub europeo del pescado fresco con Reino Unido
Una delegación del puerto vigués visitó cinco puertos británicos para potenciar el transporte de pescado en la ruta marítima con Liverpool.
Una delegación de la Autoridad Portuaria de Vigo realizó la semana pasada una gira por Reino Unido con el objetivo de captar nuevos tráficos pesqueros y optimizar la conexión marítima con Liverpool. La comitiva, encabezada por el director de la APV, Leandro Melgar, incluyó representantes de armadores, la naviera Suardiaz y la Comunidad Portuaria.
El primer encuentro tuvo lugar en Liverpool con directivos de Peel Ports Group, el segundo mayor operador portuario británico. El punto central de las negociaciones fue el aprovechamiento de la autopista del mar operada por Suardiaz, que actualmente transporta componentes para la fabricación de vehículos Stellantis. La iniciativa buscó utilizar el viaje de retorno para transportar pescado fresco británico hacia Vigo, mejorando la eficiencia logística y reduciendo la huella de carbono al trasladar mercancía de la carretera al mar.
La agenda incluyó visitas a los principales puertos pesqueros escoceses. En Peterhead y Fraserburgh, la delegación mantuvo reuniones con la Scottish White Fish Producers Association y la Scottish Pelagic Fishermen's Association, que representan a flotas especializadas en pescado blanco y pelágico. Posteriormente se trasladaron a Aberdeen para conocer la Scottish Fishermen's Federation, que agrupa a más de 450 buques pesqueros.
La gira finalizó en Grimsby, en la costa este inglesa, donde visitaron uno de los mayores centros de procesado de pescado del Reino Unido. Esta iniciativa estratégica pretendió consolidar a Vigo como puerta de entrada del pescado fresco británico al mercado europeo, reforzando las relaciones comerciales existentes y explorando nuevas oportunidades de colaboración logística.

Una delegación de la Autoridad Portuaria de Vigo realizó la semana pasada una gira por Reino Unido con el objetivo de captar nuevos tráficos pesqueros y optimizar la conexión marítima con Liverpool. La comitiva, encabezada por el director de la APV, Leandro Melgar, incluyó representantes de armadores, la naviera Suardiaz y la Comunidad Portuaria.
El primer encuentro tuvo lugar en Liverpool con directivos de Peel Ports Group, el segundo mayor operador portuario británico. El punto central de las negociaciones fue el aprovechamiento de la autopista del mar operada por Suardiaz, que actualmente transporta componentes para la fabricación de vehículos Stellantis. La iniciativa buscó utilizar el viaje de retorno para transportar pescado fresco británico hacia Vigo, mejorando la eficiencia logística y reduciendo la huella de carbono al trasladar mercancía de la carretera al mar.
La agenda incluyó visitas a los principales puertos pesqueros escoceses. En Peterhead y Fraserburgh, la delegación mantuvo reuniones con la Scottish White Fish Producers Association y la Scottish Pelagic Fishermen's Association, que representan a flotas especializadas en pescado blanco y pelágico. Posteriormente se trasladaron a Aberdeen para conocer la Scottish Fishermen's Federation, que agrupa a más de 450 buques pesqueros.
La gira finalizó en Grimsby, en la costa este inglesa, donde visitaron uno de los mayores centros de procesado de pescado del Reino Unido. Esta iniciativa estratégica pretendió consolidar a Vigo como puerta de entrada del pescado fresco británico al mercado europeo, reforzando las relaciones comerciales existentes y explorando nuevas oportunidades de colaboración logística.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115