GALICIA
Galicia-Costa identifica 200 zonas de alto riesgo de inundación para 2028-2033
La Xunta somete a consulta pública durante tres meses los nuevos mapas de peligrosidad que delimitan las áreas inundables en la demarcación costera.
La administración autonómica ha iniciado esta semana el período de consulta pública de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación correspondientes a la demarcación Galicia-Costa para el ciclo 2028-2033. Durante tres meses, ciudadanos y entidades podrán presentar observaciones sobre la delimitación de las zonas inundables en las Áreas con Riesgo Potencial y Significativo de Inundación (Arpsis) que han sido identificadas como nuevas o que han sufrido modificaciones cartográficas.
La consulta se centra específicamente en dos nuevas Arpsis fluviales –Ferrol-rego dos Corrais y Oleiros-río Serantes–, en la ampliación de una ya existente –río Anllóns en Ponteceso– y en 36 áreas de ciclos anteriores que precisaron revisión por cambios en su valoración. Quedan excluidas de este proceso las 172 Arpsis fluviales y 28 costeras que mantienen la cartografía aprobada en el ciclo anterior (2021-2027) y que fueron recogidas en la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación aprobada el pasado 13 de febrero.
Este procedimiento se enmarca en la elaboración del nuevo Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PXRI) para Galicia-Costa, que identifica 565,7 kilómetros de ríos con potencial inundable en caso de episodios de lluvias intensas y crecidas. La planificación, que se revisa cíclicamente cada seis años, tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de predicción ante fenómenos meteorológicos extremos.
La identificación de estas 200 zonas de riesgo –172 fluviales y 28 costeras– resulta imprescindible para conocer los puntos más vulnerables de la cuenca ante episodios extremos. Paralelamente a este proceso de participación pública, la Xunta continúa implementando el plan vigente 2021-2027, que contempla 198 Arpsis, con el objetivo de reducir al máximo el impacto de las inundaciones en el territorio gallego.

La administración autonómica ha iniciado esta semana el período de consulta pública de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación correspondientes a la demarcación Galicia-Costa para el ciclo 2028-2033. Durante tres meses, ciudadanos y entidades podrán presentar observaciones sobre la delimitación de las zonas inundables en las Áreas con Riesgo Potencial y Significativo de Inundación (Arpsis) que han sido identificadas como nuevas o que han sufrido modificaciones cartográficas.
La consulta se centra específicamente en dos nuevas Arpsis fluviales –Ferrol-rego dos Corrais y Oleiros-río Serantes–, en la ampliación de una ya existente –río Anllóns en Ponteceso– y en 36 áreas de ciclos anteriores que precisaron revisión por cambios en su valoración. Quedan excluidas de este proceso las 172 Arpsis fluviales y 28 costeras que mantienen la cartografía aprobada en el ciclo anterior (2021-2027) y que fueron recogidas en la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación aprobada el pasado 13 de febrero.
Este procedimiento se enmarca en la elaboración del nuevo Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PXRI) para Galicia-Costa, que identifica 565,7 kilómetros de ríos con potencial inundable en caso de episodios de lluvias intensas y crecidas. La planificación, que se revisa cíclicamente cada seis años, tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de predicción ante fenómenos meteorológicos extremos.
La identificación de estas 200 zonas de riesgo –172 fluviales y 28 costeras– resulta imprescindible para conocer los puntos más vulnerables de la cuenca ante episodios extremos. Paralelamente a este proceso de participación pública, la Xunta continúa implementando el plan vigente 2021-2027, que contempla 198 Arpsis, con el objetivo de reducir al máximo el impacto de las inundaciones en el territorio gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129