VIGO
Más de 100 personas con diabetes comienzan en Vigo el Camino de Santiago
Un centenar de personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, acompañadas por médicos, profesionales de Enfermería, monitores y personal de apoyo, han comenzado esta semana en Vigo la etapa del Camino de Santiago Portugués por la Costa. Durante seis días, recorrerán a pie los últimos 101,7 kilómetros, pasando por localidades como Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón, hasta llegar el domingo 21 de septiembre a la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud de Novo Nordisk España (FSNN), tiene como objetivo visibilizar que vivir con diabetes no limita una vida activa, saludable y plena.
Haciendo Camino 2025 forma parte de un proyecto de formación y empoderamiento dirigido a personas con diabetes, que combina educación diabetológica, entrenamiento físico y acompañamiento profesional. Para poder participar en la etapa presencial del Camino, los caminantes han tenido que superar previamente una fase de formación digital a través de una plataforma interactiva y participar en una jornada formativa intensiva celebrada el 15 de septiembre en Santiago, centrada en el manejo integral de la diabetes y la obesidad. El recorrido de este año se realiza bajo supervisión médica continua, con un equipo sanitario compuesto por 4 médicos, 2 enfermeras y 10 monitores, además de personal logístico y de seguridad que velará por el bienestar del grupo en todo momento.
En el acto de inauguración, que ha contado con la presencia de la concejala delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vigo, Nuria Rodríguez, de representantes institucionales, sanitarios y de las entidades organizadoras, Antonio Lavado, presidente de FEDE, ha señado que, “este proyecto demuestra que la diabetes no impide llevar una vida plena ni alcanzar metas personales exigentes. Con conocimiento, autocuidado y el apoyo adecuado, es posible vivir con libertad y salud”.
Por su parte, Silvia Meije, presidenta de FSNN, ha subrayado que, “Haciendo Camino es una experiencia que transforma: une el conocimiento con la práctica, crea redes de apoyo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes de manera sostenible y duradera”.
Durante las etapas, los participantes no solo caminarán entre 15 y 20 km diarios, sino que también participarán en sesiones educativas presenciales sobre autocontrol de la diabetes, alimentación saludable, ejercicio físico y manejo emocional. La composición del grupo, procedente de distintas comunidades autónomas, refleja la realidad de la diabetes en España: el 80% de los caminantes convive con diabetes tipo 2 y el 20% con tipo 1. Esta diversidad territorial y clínica permite compartir experiencias, generar comunidad y reforzar el aprendizaje colectivo.

Un centenar de personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, acompañadas por médicos, profesionales de Enfermería, monitores y personal de apoyo, han comenzado esta semana en Vigo la etapa del Camino de Santiago Portugués por la Costa. Durante seis días, recorrerán a pie los últimos 101,7 kilómetros, pasando por localidades como Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón, hasta llegar el domingo 21 de septiembre a la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud de Novo Nordisk España (FSNN), tiene como objetivo visibilizar que vivir con diabetes no limita una vida activa, saludable y plena.
Haciendo Camino 2025 forma parte de un proyecto de formación y empoderamiento dirigido a personas con diabetes, que combina educación diabetológica, entrenamiento físico y acompañamiento profesional. Para poder participar en la etapa presencial del Camino, los caminantes han tenido que superar previamente una fase de formación digital a través de una plataforma interactiva y participar en una jornada formativa intensiva celebrada el 15 de septiembre en Santiago, centrada en el manejo integral de la diabetes y la obesidad. El recorrido de este año se realiza bajo supervisión médica continua, con un equipo sanitario compuesto por 4 médicos, 2 enfermeras y 10 monitores, además de personal logístico y de seguridad que velará por el bienestar del grupo en todo momento.
En el acto de inauguración, que ha contado con la presencia de la concejala delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vigo, Nuria Rodríguez, de representantes institucionales, sanitarios y de las entidades organizadoras, Antonio Lavado, presidente de FEDE, ha señado que, “este proyecto demuestra que la diabetes no impide llevar una vida plena ni alcanzar metas personales exigentes. Con conocimiento, autocuidado y el apoyo adecuado, es posible vivir con libertad y salud”.
Por su parte, Silvia Meije, presidenta de FSNN, ha subrayado que, “Haciendo Camino es una experiencia que transforma: une el conocimiento con la práctica, crea redes de apoyo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes de manera sostenible y duradera”.
Durante las etapas, los participantes no solo caminarán entre 15 y 20 km diarios, sino que también participarán en sesiones educativas presenciales sobre autocontrol de la diabetes, alimentación saludable, ejercicio físico y manejo emocional. La composición del grupo, procedente de distintas comunidades autónomas, refleja la realidad de la diabetes en España: el 80% de los caminantes convive con diabetes tipo 2 y el 20% con tipo 1. Esta diversidad territorial y clínica permite compartir experiencias, generar comunidad y reforzar el aprendizaje colectivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129