Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Vigo

Simulacro de emergencia aérea activa todos los protocolos de crisis en el Aeropuerto de Vigo

El ejercicio recreó un accidente con 32 ocupantes para evaluar la coordinación entre más de veinte servicios de emergencia y organismos oficiales.

El Aeropuerto de Vigo ha sido escenario esta semana de un simulacro general de accidente aéreo, un ejercicio de gran envergadura diseñado para evaluar la eficacia de los protocolos de emergencia y la coordinación entre los más de treinta colectivos implicados. La práctica recreó el impacto y posterior incendio de una aeronave durante la maniobra de aterrizaje, con un balance simulado de seis fallecidos, seis heridos graves y veinte heridos leves.

 

 

El escenario, definido en el Plan de Emergencias Aeronáuticas de la instalación, simuló el accidente de un avión Embraer 195 E-2 con 27 pasajeros y 5 tripulantes. Según la hipótesis de trabajo, la aeronave sufrió el impacto de un ave en el morro durante su aproximación a la pista, lo que provocó una rotura del fuselaje, un derrame de combustible y un incendio inmediato tras quedar fuera de la pista de aterrizaje.

 

La Torre de Control fue la primera en detectar el suceso, dando aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del aeropuerto y activando el protocolo interno. En cuestión de minutos, se estableció el Puesto de Mando Principal (PMP) en el Centro de Coordinación Aeroportuaria (CECOA) y se procedió a alertar a todos los servicios de emergencia externos.

 

La complejidad del simulacro requirió la activación escalonada de varios planes de emergencia. Tras la primera intervención de los bomberos del aeropuerto, que establecieron un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el lugar del accidente simulado, se activó el PLATERGA, cediendo el mando operativo al dispositivo de la Xunta de Galicia. De forma paralela, se puso en marcha la Sala de Crisis del aeropuerto, donde se coordinaron todas las operativas bajo la estructura del CECOP (Centro de Coordinación Operativa).

 

La respuesta incluyó la clasificación y estabilización de las víctimas por parte de los equipos sanitarios, así como la activación de salas específicas para la atención de ilesos y familiares, con participación de personal psicosocial de Cruz Roja.

 

El operativo movilizó a un amplio dispositivo de más de treinta colectivos. Junto a la dirección del aeropuerto y el personal de Aena, participaron activamente los bomberos del aeropuerto (SSEI), la Torre de Control, el CECOA, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Seguridad Privada de la instalación. De los servicios externos, se contó con la intervención crucial de los efectivos de la Xunta de Galicia (activando el PLATERGA), la Delegación y Subdelegación del Gobierno, sanitarios del 061, Cruz Roja, GES de Mos, el GIPCE, la Guardia Civil de Tráfico y personal de la compañía aérea BINTER. Como figurantes, colaboraron el GIES (Grupo de Intervención en Emerxencias Sociais), alumnos del Ciclo Medio de Emerxencias Sanitarias del Instituto Ricardo Mella y alumnos de la escuela de auxiliares de vuelo Air Hostess.

 

 

Este tipo de simulacros son exigidos por la normativa de la OACI y la legislación nacional y autonómica, con el objetivo fundamental de garantizar la protección de vidas humanas y bienes, así como el restablecimiento de la operatividad aeroportuaria tras una emergencia de gran escala.

 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.