TURISMO
Galicia se convertirá en pionera en aplicar la Carta Internacional de Turismo Cultural Patrimonial en el medio rural
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció esta semana la adhesión de Galicia, y en concreto de la gestión del turismo rural, a los principios de la Carta Internacional de ICOMOS para el Turismo Cultural Patrimonial de 2022.
Merelles mantuvo un encuentro con la vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS y coordinadora de la Carta, Celia Martínez Yáñez, que visita estos días la comunidad junto a otros miembros del Comité, con el fin de reflexionar, debatir y apoyar la aplicación del documento junto a los agentes implicados en la gestión del turismo y del patrimonio en Galicia.
Con esta adhesión, Galicia se suma a los destinos que han incorporado esta recomendación internacional, que cuenta con una filosofía transformadora y regenerativa y que se ha convertido en “un referente internacional entre los sitios patrimoniales y comunidades que persiguen un turismo responsable, transformador y sostenible”, subrayó el director.
Una guía internacional para la sostenibilidad turística
La Carta de Turismo Cultural Patrimonial 2022 sitúa la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión sostenible del turismo. Es una guía que persigue el equilibrio entre la actividad turística, la participación de los residentes y de los distintos sectores implicados, la conservación y disfrute de los valores del lugar, y la mitigación de impactos climáticos y ambientales.
El documento pone el foco en la gestión y planificación responsable, la cooperación, la gobernanza compartida, la interpretación del patrimonio y la sostenibilidad como principios básicos.
Con este paso, la comunidad gallega ratifica su compromiso con un turismo responsable y transformador, poniendo en valor territorios como la Ribeira Sacra, Os Ancares o O Courel, entre otros espacios rurales de alto valor patrimonial y natural.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció esta semana la adhesión de Galicia, y en concreto de la gestión del turismo rural, a los principios de la Carta Internacional de ICOMOS para el Turismo Cultural Patrimonial de 2022.
Merelles mantuvo un encuentro con la vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS y coordinadora de la Carta, Celia Martínez Yáñez, que visita estos días la comunidad junto a otros miembros del Comité, con el fin de reflexionar, debatir y apoyar la aplicación del documento junto a los agentes implicados en la gestión del turismo y del patrimonio en Galicia.
Con esta adhesión, Galicia se suma a los destinos que han incorporado esta recomendación internacional, que cuenta con una filosofía transformadora y regenerativa y que se ha convertido en “un referente internacional entre los sitios patrimoniales y comunidades que persiguen un turismo responsable, transformador y sostenible”, subrayó el director.
Una guía internacional para la sostenibilidad turística
La Carta de Turismo Cultural Patrimonial 2022 sitúa la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión sostenible del turismo. Es una guía que persigue el equilibrio entre la actividad turística, la participación de los residentes y de los distintos sectores implicados, la conservación y disfrute de los valores del lugar, y la mitigación de impactos climáticos y ambientales.
El documento pone el foco en la gestión y planificación responsable, la cooperación, la gobernanza compartida, la interpretación del patrimonio y la sostenibilidad como principios básicos.
Con este paso, la comunidad gallega ratifica su compromiso con un turismo responsable y transformador, poniendo en valor territorios como la Ribeira Sacra, Os Ancares o O Courel, entre otros espacios rurales de alto valor patrimonial y natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185