PONTEAREAS
Ponteareas presenta a los colegios su programa de actividades para el próximo curso
El Ayuntamiento de Ponteareas presentó la programación anual de actividades educativas y culturales diseñadas desde la Concejalía de Enseñanza para enriquecer y complementar el aprendizaje a través de propuestas lúdico-educativas.
Con más de 20 propuestas variadas organizadas por meses, abarcan desde talleres de teatro inmersivos, visitas guiadas a exposiciones de arte contemporáneo, proyectos de educación ambiental con salidas al campo, hasta seminarios sobre salud y bienestar. Las actividades se desarrollarán en espacios públicos, naturales o culturales, con la intención de aprender también fuera de las aulas y poner en valor los numerosos recursos que ofrece el municipio. Algunas propuestas también podrán impartirse directamente en las aulas.
El concejal de Enseñanza y Letras, Ricardo González, explicó que “para facilitar la planificación estratégica y la coordinación efectiva por parte de los centros educativos se ofrece una propuesta detallada y seccionada por meses”.
El programa anual se presentó en una reunión de trabajo con las direcciones de los centros educativos locales, la FANPOy las ANPAs. Ofrece actividades tanto para alumnado como para familias, abarcando un amplio abanico de disciplinas y fomentando el aprendizaje desde distintas perspectivas. “Se trata de despertar la curiosidad, mostrar que detrás de lo cotidiano hay ciencia, organización, tecnología, relatos, arte… Sin salir de su villa pueden explorar y conocer procesos industriales, ecológicos o artísticos. Una visita a la nueva EDAR, por ejemplo, constituye una completa experiencia de aprendizaje transversal”, añadió el concejal.
Aprendizaje en cada rincón
El programa aprovecha los recursos locales y propone iniciativas innovadoras.
Primer trimestre: teatro con el proyecto internacional Ocupación Miñota en colaboración con AGADIC, el Centro Dramático Galego (CDG) y Comedias do Minho, actividades de educación ambiental, exposición de ilustraciones Seraogna, 50 años en Artistea, actividades prácticas sobre el ciclo del agua en Xinzo, exposiciones de pintura como Os Monos de Laxeiro, y microtalleres de relato.
Segundo trimestre: programas de educación sexual, talleres creativos y de diseño de joyas, jornadas de teatro de la FANPO, danza, preparación del Entroido, simulacros de accidentes, talleres de igualdad, y la Feria de Enseñanzas Profesionales “Formatea”, abierta a alumnado de bachillerato y formación profesional básica. También se realizará un escape room.
Tercer trimestre: torneo de oratoria, celebración del Día de la Salud, talleres de reciclaje de Corpus, rediseño de espacios urbanos, jornada de ciencias, y la tradicional Feria de Minerales en Guláns.
El programa busca generar aprendizajes significativos adaptados a las necesidades de cada centro, fomentando la participación y el descubrimiento del entorno local.

El Ayuntamiento de Ponteareas presentó la programación anual de actividades educativas y culturales diseñadas desde la Concejalía de Enseñanza para enriquecer y complementar el aprendizaje a través de propuestas lúdico-educativas.
Con más de 20 propuestas variadas organizadas por meses, abarcan desde talleres de teatro inmersivos, visitas guiadas a exposiciones de arte contemporáneo, proyectos de educación ambiental con salidas al campo, hasta seminarios sobre salud y bienestar. Las actividades se desarrollarán en espacios públicos, naturales o culturales, con la intención de aprender también fuera de las aulas y poner en valor los numerosos recursos que ofrece el municipio. Algunas propuestas también podrán impartirse directamente en las aulas.
El concejal de Enseñanza y Letras, Ricardo González, explicó que “para facilitar la planificación estratégica y la coordinación efectiva por parte de los centros educativos se ofrece una propuesta detallada y seccionada por meses”.
El programa anual se presentó en una reunión de trabajo con las direcciones de los centros educativos locales, la FANPOy las ANPAs. Ofrece actividades tanto para alumnado como para familias, abarcando un amplio abanico de disciplinas y fomentando el aprendizaje desde distintas perspectivas. “Se trata de despertar la curiosidad, mostrar que detrás de lo cotidiano hay ciencia, organización, tecnología, relatos, arte… Sin salir de su villa pueden explorar y conocer procesos industriales, ecológicos o artísticos. Una visita a la nueva EDAR, por ejemplo, constituye una completa experiencia de aprendizaje transversal”, añadió el concejal.
Aprendizaje en cada rincón
El programa aprovecha los recursos locales y propone iniciativas innovadoras.
Primer trimestre: teatro con el proyecto internacional Ocupación Miñota en colaboración con AGADIC, el Centro Dramático Galego (CDG) y Comedias do Minho, actividades de educación ambiental, exposición de ilustraciones Seraogna, 50 años en Artistea, actividades prácticas sobre el ciclo del agua en Xinzo, exposiciones de pintura como Os Monos de Laxeiro, y microtalleres de relato.
Segundo trimestre: programas de educación sexual, talleres creativos y de diseño de joyas, jornadas de teatro de la FANPO, danza, preparación del Entroido, simulacros de accidentes, talleres de igualdad, y la Feria de Enseñanzas Profesionales “Formatea”, abierta a alumnado de bachillerato y formación profesional básica. También se realizará un escape room.
Tercer trimestre: torneo de oratoria, celebración del Día de la Salud, talleres de reciclaje de Corpus, rediseño de espacios urbanos, jornada de ciencias, y la tradicional Feria de Minerales en Guláns.
El programa busca generar aprendizajes significativos adaptados a las necesidades de cada centro, fomentando la participación y el descubrimiento del entorno local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185