Vigo
Nuevo buque de élite de la Guardia Civil reforzará la lucha contra el narcotráfico
El 'Duque de Ahumada', valorado en 30 millones de euros, cuenta con tecnología punta para combatir el tráfico de drogas y la inmigración irregular.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, presidió esta semana en Vigo la puesta de servicio del patrullero oceánico 'Duque de Ahumada', una embarcación de altas capacidades destinada a reforzar la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular. Aunque fue construido en los astilleros vigueses, el buque tendrá su base operativa en el sur de España, específicamente en la zona del Estrecho de Gibraltar.
Con un valor superior a los 30 millones de euros, esta nave representa un salto cualitativo en los medios disponibles para la Guardia Civil. Equipado con cinco cubiertas, helipuerto, dos vehículos de intervención rápida e incluso un pequeño submarino, se convierte en la embarcación más avanzada de la flota española. Su autonomía le permite permanecer 30 días en alta mar sin necesidad de reaprovisionamiento.
La dotación del buque incluye capacidad para 44 tripulantes y 12 personas adicionales, lo que facilita la realización de operaciones conjuntas entre diferentes cuerpos policiales. Este diseño multifuncional permite abordar misiones de seguridad marítima, control de fronteras y servicios de rescate humanitario.
La decisión de destinar inicialmente el patrullero al sur de España responde a la necesidad de reforzar la vigilancia en una de las zonas más sensibles para el control de la inmigración irregular y el tráfico de estupefacientes. El acto de entrega contó con la presencia de altos mandos de la Guardia Civil y representantes del sector naval gallego, destacando la importancia de la cooperación entre industria y seguridad nacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, presidió esta semana en Vigo la puesta de servicio del patrullero oceánico 'Duque de Ahumada', una embarcación de altas capacidades destinada a reforzar la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular. Aunque fue construido en los astilleros vigueses, el buque tendrá su base operativa en el sur de España, específicamente en la zona del Estrecho de Gibraltar.
Con un valor superior a los 30 millones de euros, esta nave representa un salto cualitativo en los medios disponibles para la Guardia Civil. Equipado con cinco cubiertas, helipuerto, dos vehículos de intervención rápida e incluso un pequeño submarino, se convierte en la embarcación más avanzada de la flota española. Su autonomía le permite permanecer 30 días en alta mar sin necesidad de reaprovisionamiento.
La dotación del buque incluye capacidad para 44 tripulantes y 12 personas adicionales, lo que facilita la realización de operaciones conjuntas entre diferentes cuerpos policiales. Este diseño multifuncional permite abordar misiones de seguridad marítima, control de fronteras y servicios de rescate humanitario.
La decisión de destinar inicialmente el patrullero al sur de España responde a la necesidad de reforzar la vigilancia en una de las zonas más sensibles para el control de la inmigración irregular y el tráfico de estupefacientes. El acto de entrega contó con la presencia de altos mandos de la Guardia Civil y representantes del sector naval gallego, destacando la importancia de la cooperación entre industria y seguridad nacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129