Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 18 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Las redes sociales diseñan la adicción digital: un riesgo transversal para la salud mental

Expertos alertan de que los algoritmos manipulan conductas y emociones en todas las generaciones, con consecuencias crecientes en el bienestar emocional y social.

La adicción digital se ha convertido en una droga silenciosa que traspasa fronteras generacionales, afectando por igual a adolescentes, adultos y personas mayores. Según especialistas en conductas adictivas, los mecanismos de recompensa implementados por las plataformas sociales activan los mismos circuitos cerebrales que otras dependencias, creando patrones de uso compulsivo difíciles de romper.

 

 

"Lo que parece entretenimiento es, en realidad, un sistema diseñado para prolongar la conexión", advierte Yuri Govigli, técnico en conductas adictivas de Esvidas. Cada notificación, 'me gusta' o comentario libera dopamina en el cerebro, reforzando la necesidad de revisar constantemente los dispositivos. Este mecanismo, común en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, genera una dependencia progresiva que puede desencadenar ansiedad, irritabilidad y aislamiento social.

 

La evidencia científica confirma que el uso excesivo de redes sociales se relaciona directamente con problemas de salud mental, incluyendo depresión, baja autoestima y alteraciones del sueño. Ana Herrera González, trabajadora social de la misma organización, subraya que "la adicción digital es progresiva y silenciosa, con consecuencias similares a otras adicciones conductuales".

 

Frente a este escenario, los expertos recomiendan estrategias concretas para recuperar el control: establecer límites claros en el uso de dispositivos, reducir las notificaciones, programar descansos digitales y promover actividades offline que fomenten el contacto cara a cara. La concienciación y educación digital se presentan como herramientas fundamentales para combatir una dependencia que ya afecta a todos los segmentos de la población.

 

Este fenómeno transversal evidencia la necesidad de replantear la relación con la tecnología, no como una herramienta de conexión, sino como un espacio que debe gestionarse con consciencia para preservar el bienestar emocional y social.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.