VIGO
Alfonso Rueda defiende en Vigo la rebaja fiscal al sector pesquero
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reclamó esta semana en Vigo la rebaja del IVA del pescado con el objetivo de frenar la caída del consumo y garantizar que el esfuerzo de los trabajadores del mar se traduzca en un producto accesible para la ciudadanía. La petición, respaldada por unanimidad en el Parlamento de Galicia, fue defendida durante la inauguración de la XII Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca, organizada por la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI).
Rueda subrayó la necesidad de que el pescado reciba el mismo tratamiento fiscal que otros alimentos básicos y se comprometió a mantener la demanda “gobierne quien gobierne”. En su intervención, destacó la importancia de la pesca como motor económico, social e identitario de Galicia, recordando que la comunidad concentra cerca del 40% de la flota pesquera española y aporta más del 50% de las descargas de pescado fresco en España.
El titular del Ejecutivo gallego insistió en que la defensa de la pesca supone también defender la identidad, la cultura y la soberanía alimentaria del país, y puso en valor el papel de ARVI en sus 60 años de historia como colectivo de armadores de referencia en España y Europa.
Otro de los ejes de su discurso fue la remuda generacional en el sector. Rueda explicó que la Xunta activó este verano una nueva orden de ayudas para facilitar que los estudiantes realicen prácticas a bordo de buques, compensando a los armadores por los gastos derivados. Esta medida se enmarca en un plan integral de apoyo a la formación marítimo-pesquera, dotado con 12,3 millones de euros, que beneficia a más de 500 alumnos, de los cuales el 12% son mujeres.
El presidente defendió la Formación Profesional Dual y la embarcación en prácticas como vías para hacer atractivo el sector, reforzar su competitividad y asegurar su futuro. Concluyó apelando a la unidad del sector y a la necesidad de aprovechar foros internacionales como el de Vigo para consolidar a Galicia como potencia pesquera en Europa: “Aquí hay futuro si sabemos hacer las cosas bien”, sentenció.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reclamó esta semana en Vigo la rebaja del IVA del pescado con el objetivo de frenar la caída del consumo y garantizar que el esfuerzo de los trabajadores del mar se traduzca en un producto accesible para la ciudadanía. La petición, respaldada por unanimidad en el Parlamento de Galicia, fue defendida durante la inauguración de la XII Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca, organizada por la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI).
Rueda subrayó la necesidad de que el pescado reciba el mismo tratamiento fiscal que otros alimentos básicos y se comprometió a mantener la demanda “gobierne quien gobierne”. En su intervención, destacó la importancia de la pesca como motor económico, social e identitario de Galicia, recordando que la comunidad concentra cerca del 40% de la flota pesquera española y aporta más del 50% de las descargas de pescado fresco en España.
El titular del Ejecutivo gallego insistió en que la defensa de la pesca supone también defender la identidad, la cultura y la soberanía alimentaria del país, y puso en valor el papel de ARVI en sus 60 años de historia como colectivo de armadores de referencia en España y Europa.
Otro de los ejes de su discurso fue la remuda generacional en el sector. Rueda explicó que la Xunta activó este verano una nueva orden de ayudas para facilitar que los estudiantes realicen prácticas a bordo de buques, compensando a los armadores por los gastos derivados. Esta medida se enmarca en un plan integral de apoyo a la formación marítimo-pesquera, dotado con 12,3 millones de euros, que beneficia a más de 500 alumnos, de los cuales el 12% son mujeres.
El presidente defendió la Formación Profesional Dual y la embarcación en prácticas como vías para hacer atractivo el sector, reforzar su competitividad y asegurar su futuro. Concluyó apelando a la unidad del sector y a la necesidad de aprovechar foros internacionales como el de Vigo para consolidar a Galicia como potencia pesquera en Europa: “Aquí hay futuro si sabemos hacer las cosas bien”, sentenció.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129