Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Jesús Carrera | Xornal21.es
Domingo, 21 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Mos

Juan Bande: el acordeón como destino inesperado

Integrantes de la Banda de Acordeones Metropolitana (BAM)Integrantes de la Banda de Acordeones Metropolitana (BAM)

A veces, los caminos más auténticos no se eligen, se descubren. Así fue como Juan Bande, con apenas quince años, se adentró en el mundo del acordeón gracias a un gesto sencillo pero decisivo: su abuelo Antonio le puso el instrumento en las manos y le enseñó lo básico. Ese momento marcó el inicio de una pasión que, sin buscarla, acabaría convirtiéndose en su profesión. 

 

Guiado por la maestra Marisa González Monroy, Juan comenzó a formarse. Pero fue la casualidad, la insistencia de un vecino, lo que lo llevó a dar su primera clase. Sin títulos ni pretensiones, solo con el deseo de compartir lo que sabía. El boca a boca hizo el resto, llegaron más alumnos, más escenarios, y más oportunidades. 

 

[Img #98108]

 

Una de ellas surgió en el festival de Forcadela (Tomiño), donde fue presentado como profesor. Allí, dos asistentes le ofrecieron impartir clases en la Escuela de Música de Torroso. Dudó por no tener estudios oficiales, pero aceptó. Y desde entonces, hace ya quince años, el acordeón no solo es su pasión, sino que es su oficio, su legado y su forma de vida. 

 

Después de varios años de clases decides montar un grupo, ¿de dónde salió la idea y como la llevaste a cabo? 

 

Por aquel entonces yo estaba tocando en el Grupo de Acordeones Mascarenhas de A Guarda dirigido por Don José Luis Lorenzo Rodríguez y, aunque el repertorio no me disgustaba de todo, siempre tuve el deseo de tocar otro tipo de piezas. En un principio lo intenté con unos compañeros del grupo, pero por la dificultad de juntarnos para ensayar no fue posible continuar con el proyecto. Cuando ya llevaba unos años dando clases le comenté a mis alumnos más jóvenes este sueño mío y les encantó la idea comenzando así, con los ensayos y con los primeros conciertos.

  

 

¿De dónde viene el nombre de Árgonat Band? 

 

Del Señor de los Anillos, ya que los argonaths son las dos estatuas que custodian el río Anduin y marcan la entrada al reino de Gondor. Escogimos este nombre como símbolo ya que tenemos la tradición de emplear un instrumento con mucha historia, pero siempre abiertos a nuevos estilos y formas de darlo a conocer. Sobre todo, lo que pretende “Árgonat Band" es desligar el acordeón de la música tradicional y demostrar que se puede interpretar todo tipo de músicas y estilos, como el rock, pop, reguetón, ska, etc.

 

 

¿Qué destacarías de estos diez años del grupo?  

Conseguimos crear de “Árgonat Band” una familia. Es muy bonito ver como componentes que ya no están en la banda, siguen ligados a ella y no dudan en colaborar siempre que así se les solicita. También destacaría el crecimiento tanto a nivel musical como personal de cada uno de los componentes y la trayectoria de la banda que hace que Árgonat Band sea sinónimo de una forma diferente de entender la música del acordeón. 

 

Montas la Banda de Acordeones Metropolitana (BAM) ¿No tenías suficiente trabajo con un grupo que montaste otro?  

 

La BAM nació con la idea de ofrecerles a los alumnos mayores la oportunidad de una clase colectiva donde disfrutar y aprender a tocar en grupo. Además, fue la forma de reunir los diferentes grupos que yo tenía en otros lugares donde doy clase y así también facilitarme un poco el trabajo. En vez de tener cinco grupitos pues tener una banda más numerosa que me permite hacer otro tipo de arreglos y composiciones musicales. Con lo que no contaba es que lo que empezó como un grupo de alumnos en su mayoría del ayuntamiento de Mos se convirtiera en una banda de casi 50 componentes de otros muchos ayuntamientos como: A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Gondomar, Nigrán, Ponteareas, Salvatierra, Redondela y Vigo, de ahí lo de llamarnos Metropolitana.  

 

Y se eso no fuera suficiente el año pasado le sumas un coro.  

 

La idea del coro surgió de que las mujeres, maridos y familiares de los acordeonistas nos acompañaban a todos los conciertos y ensayos, comenzando a estar aburridos de escuchar siempre el mismo repertorio y de no hacer nada. Entonces, en un viaje que hicimos a Navarra, muchos de los acompañantes se animaron a cantar algunas piezas. Gustó tanto la experiencia e hicieron tan buen grupo que, lo que nació con la idea de un solo concierto, ya no ha habido forma de deshacerlo. Desde ese día y con la ayuda de la profesora de canto María Oliveira da Silva, quien les ensaya y les enseña las canciones, la Banda de Acordeones Metropolitana tiene un coro.  

 

Recientemente también fundasteis la Asociación Son do Acordeón 

 

La Asociación se creó por la necesidad de tener un amparo social y fiscal para los dos grupos. Cuando empezamos estábamos cubiertos por el Centro Recreativo y Cultural de Torroso, al cual le estaremos siempre agradecidos por la ayuda que nos prestaron a lo largo de muchos años, cuando tuvimos que irnos, nos vimos en la necesidad de formar la Asociación.  Actualmente las clases y los ensayos de las bandas los realizamos en las instalaciones del Centro Social, Cultural y Deportivo As Pedriñas en Tameiga (Mos). Tener la Asociación nos hace ser independientes y así poder tomar nuestras propias decisiones sobre el futuro de los dos grupos.  

 

¿Después de varios años de trayectoria decidís presentaros al Certamen Nacional, como surgió esta idea?  

 

Esta idea surgió de un gran compañero y amigo como es Norberto Magín de León, que ahora está como maestro de acordeón en el Conservatorio de A Coruña, el cual nos propuso tocar en la gala inaugural de la 58º edición de este evento que se iba a celebrar en A Coruña. Por cercanía y por amistad acepté la propuesta y aunque él solicitó una de las bandas vi la oportunidad de llevar las dos. Después de consultar las bases y ver que este año incorporaban la categoría de orquestas, le comenté a Norberto la posibilidad de inscribir a las bandas en el Certamen y entrar en el concurso. Desde la organización aceptaron y nos ayudaron para que fuera posible nuestra participación ya que no es fácil mover un grupo tan numeroso de personas. Todo salió perfecto y logramos el primer puesto de las dos bandas, cada una en su categoría. 

 

¿Qué significa para ambos grupos ganar este certamen?  

 

Es una recompensa al esfuerzo, la dedicación y las horas de ensayo de los componentes de las bandas. De ver como el trabajo diario da muy buenos resultados.  

 

¿Y a nivel personal?  

 

Realmente el premio no es mío, sino que es de mis alumnos por seguirme y por ser partícipe de mis ideas locas. Es muy reconfortante que les propongas algo y que en vez de tomarte por loco te apoyen y te animen a seguir. Ellos realmente son el motor que hace que todo esto funcione y tenga sentido.  

 

Organizar un viaje de este calibre no debe ser fácil. ¿Como lo consigues?  

 

Pues con mucho trabajo. Los viajes animan a los componentes a seguir trabajando además de ser una manera de dar a conocer nuestro trabajo más allá del ámbito provincial y gallego. Los gestionamos a través de una agencia de viajes y son financiados en su mayor parte por los componentes del grupo. A pesar de que los grupos tienen ingresos por las actuaciones que realizan, la mayoría de las veces son insuficientes para costear la totalidad de este tipo de desplazamientos.  

 

 

¿Y ahora qué? ¿Cuáles son vuestros planes a corto plazo?  

 

A corto plazo, estamos pendientes de la selección del Certamen Internacional de Acordeón que se va a celebrar en Montargis (Francia) a finales de noviembre de este año, al cual tenemos derecho como campeones de España. Por otro lado, seguir con los conciertos tanto en Mos (Pontevedra) como en otros ayuntamientos de la provincia, con las clases, cada día hay más afición por este instrumento y preparando nuevas piezas para poder ofrecerle a nuestro público un concierto más ameno y animado. Todo esto sin olvidarnos de lo más importante: seguir disfrutando de tocar el acordeón. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.