La movilidad nocturna en España presenta graves deficiencias según el último Ranking por la Movilidad, un diagnóstico ciudadano presentado esta semana por la alianza #LaCiudadQueNosMueve durante la Semana Europea de la Movilidad. El estudio, el más amplio realizado en el país con más de 1.200 entrevistas, desvela que el 76% de la población considera que sus desplazamientos nocturnos no están adecuadamente cubiertos sin recurrir al vehículo privado.
La investigación revela datos alarmantes: la oferta de transporte público se reduce un 70% a partir de las 21:00 horas, creando una brecha significativa entre las necesidades ciudadanas y la cobertura real de los servicios. Además, el 34% de las mujeres declara sentirse insegura al utilizar el transporte público durante la noche, highlighting la urgente necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas de movilidad.
Vicente Pizcueta, portavoz de la alianza y director de la Federación nacional de locales de ocio y espectáculos, señaló que "estos resultados reflejan la urgencia de replantear el modelo de movilidad urbana en España desde una mirada ciudadana y con criterios de sostenibilidad y seguridad".
El informe identifica los 10 grandes retos de la movilidad urbana española, entre los que destacan el impulso del coche compartido, el incremento del transporte nocturno, la mejora de la cobertura en ciudades medianas, la planificación en macroeventos, la regulación de las VTC, la integración de la micromovilidad y la digitalización de los servicios.
La encuesta también muestra que el 89% de los ciudadanos reclama normativas que impulsen nuevas modalidades de transporte como las VTC, la digitalización del taxi o la micromovilidad, indicando una clara demanda de modernización del sector.
#LaCiudadQueNosMueve está integrada por más de 15 entidades sociales, ciudadanas, empresariales y sectoriales, convirtiéndose en la primera plataforma española que conecta la voz de la sociedad civil con propuestas concretas para avanzar hacia ciudades más accesibles, seguras y sostenibles. Este diagnóstico llega en un momento de intenso debate sobre movilidad en diversas ciudades españolas, including A Coruña, donde se discute la mejora del transporte nocturno y la movilidad sostenible en su fachada marítima.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185