EMPRESA Y COMERCIO
Galicia fortalece su presencia en Asia con nueva oficina económica en Japón
Las exportaciones gallegas al mercado japonés crecieron un 30% en el primer semestre de 2025, consolidándose como destino estratégico.
La Xunta de Galicia ha elegido Tokio para presentar por primera vez fuera de España su Oficina Económica de Galicia, en un movimiento estratégico que refuerza la proyección internacional de las empresas gallegas en el mercado asiático. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo esta semana un encuentro con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), organismo gubernamental japonés encargado de promover el comercio y la inversión internacional.
La elección de Asia para esta presentación responde al creciente valor estratégico del continente para la economía gallega. Los datos confirman esta tendencia: en 2024, las exportaciones de Galicia a Asia alcanzaron los 1.075 millones de euros, con un incremento del 5,3% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Japón se consolida como un mercado particularmente dinámico, con ventas por 122 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 30% en los primeros seis meses de este año.
Durante la reunión, Lorenzana destacó las ventajas competitivas de Galicia para los inversores japoneses, incluyendo la agilidad administrativa, el acceso a suelo industrial, las políticas de reducción de costes energéticos y el apoyo institucional continuado. "Queremos que los inversores encuentren un mercado confiable y un Gobierno estable que respalde a las empresas", señaló la conselleira.
Japón ha escalado posiciones como destino de las exportaciones gallegas, pasando del puesto 31 en 2019 al 29 en 2024. Actualmente, 155 empresas gallegas exportan regularmente al mercado japonés, con especial presencia en los sectores de automoción, alimentación e industria química.
La presencia japonesa en Galicia también se consolida con empresas como Resonac (producción de grafito para baterías de coches eléctricos en A Coruña), Denso Sistemas Térmicos (Vigo), NTT Data (A Coruña) y Fujitsu (colaboración con el CESGA en Santiago). A estas se suman inversiones en alimentación, energía renovable y tecnología, demostrando el creciente interés mutuo entre ambos territorios.
Esta iniciativa refuerza la estrategia de internacionalización de la economía gallega y abre nuevas oportunidades de crecimiento para empresas de diversos sectores, aprovechando la complementariedad entre las capacidades productivas gallegas y las necesidades del mercado japonés y asiático.

La Xunta de Galicia ha elegido Tokio para presentar por primera vez fuera de España su Oficina Económica de Galicia, en un movimiento estratégico que refuerza la proyección internacional de las empresas gallegas en el mercado asiático. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo esta semana un encuentro con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), organismo gubernamental japonés encargado de promover el comercio y la inversión internacional.
La elección de Asia para esta presentación responde al creciente valor estratégico del continente para la economía gallega. Los datos confirman esta tendencia: en 2024, las exportaciones de Galicia a Asia alcanzaron los 1.075 millones de euros, con un incremento del 5,3% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Japón se consolida como un mercado particularmente dinámico, con ventas por 122 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 30% en los primeros seis meses de este año.
Durante la reunión, Lorenzana destacó las ventajas competitivas de Galicia para los inversores japoneses, incluyendo la agilidad administrativa, el acceso a suelo industrial, las políticas de reducción de costes energéticos y el apoyo institucional continuado. "Queremos que los inversores encuentren un mercado confiable y un Gobierno estable que respalde a las empresas", señaló la conselleira.
Japón ha escalado posiciones como destino de las exportaciones gallegas, pasando del puesto 31 en 2019 al 29 en 2024. Actualmente, 155 empresas gallegas exportan regularmente al mercado japonés, con especial presencia en los sectores de automoción, alimentación e industria química.
La presencia japonesa en Galicia también se consolida con empresas como Resonac (producción de grafito para baterías de coches eléctricos en A Coruña), Denso Sistemas Térmicos (Vigo), NTT Data (A Coruña) y Fujitsu (colaboración con el CESGA en Santiago). A estas se suman inversiones en alimentación, energía renovable y tecnología, demostrando el creciente interés mutuo entre ambos territorios.
Esta iniciativa refuerza la estrategia de internacionalización de la economía gallega y abre nuevas oportunidades de crecimiento para empresas de diversos sectores, aprovechando la complementariedad entre las capacidades productivas gallegas y las necesidades del mercado japonés y asiático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185