CULTURA
La cultura en las Rías Baixas genera más de 23 millones de euros
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó esta semana el informe de Cultura del Observatorio de Competitividad-Provincia Extraordinaria, que sitúa a la cultura como uno de los principales motores económicos de la provincia. Según los datos del informe, las actividades culturales generaron más de 1.200 puestos de trabajo, cuentan con más de 500 empresas vinculadas y registraron unos ingresos de explotación de 146 M€, destacando el impacto de los Rías Baixas Fest, que superó los 23 M€.
López subrayó que durante los últimos dos años la institución ha promovido la dinamización cultural, con un inversión de 8 M€, acercando las manifestaciones culturales a todos los municipios y reforzando disciplinas como las artes escénicas, históricamente descuidadas por administraciones anteriores. “El objetivo es convertir a la Diputación en el gran motor cultural de la provincia y trabajar de la mano del sector, atendiendo sus demandas”, indicó.
El informe pone en valor un ecosistema cultural diverso y activo, que combina tradición, creatividad, identidad y dinamismo. Destaca la importancia de las fiestas populares, el Museo de Pontevedra —con más de 145.000 visitas el pasado año— y los Rías Baixas Fest. Además, resalta el papel de la Diputación en la promoción de proyectos culturales, la descentralización de la oferta, la profesionalización del sector y el impulso del audiovisual mediante apoyo a festivales y rodajes.
El documento también subraya la apuesta por la cultura con perspectiva, con iniciativas como Mozas da miña aldea, Pontevedra Literaria, las Cantareiras y el Premio Castelao a textos teatrales. Asimismo, se promueve la digitalización y la innovación tecnológica, incorporando realidad virtual e impresión 3D en proyectos como la digitalización del Museo de Pontevedra, con más de 25.000 piezas, o experiencias inmersivas en los castillos de Soutomaior y Sobroso.
Entre los retos señalados figuran la descentralización cultural, la digitalización del patrimonio, la sostenibilidad, la conexión con nuevos públicos y el turismo cultural. En paralelo, se identifican oportunidades para fortalecer una red cultural territorial, modernizar el patrimonio con tecnologías emergentes, fomentar el empleo y la profesionalización, y consolidar a la provincia como un destino cultural atractivo y sostenible.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó esta semana el informe de Cultura del Observatorio de Competitividad-Provincia Extraordinaria, que sitúa a la cultura como uno de los principales motores económicos de la provincia. Según los datos del informe, las actividades culturales generaron más de 1.200 puestos de trabajo, cuentan con más de 500 empresas vinculadas y registraron unos ingresos de explotación de 146 M€, destacando el impacto de los Rías Baixas Fest, que superó los 23 M€.
López subrayó que durante los últimos dos años la institución ha promovido la dinamización cultural, con un inversión de 8 M€, acercando las manifestaciones culturales a todos los municipios y reforzando disciplinas como las artes escénicas, históricamente descuidadas por administraciones anteriores. “El objetivo es convertir a la Diputación en el gran motor cultural de la provincia y trabajar de la mano del sector, atendiendo sus demandas”, indicó.
El informe pone en valor un ecosistema cultural diverso y activo, que combina tradición, creatividad, identidad y dinamismo. Destaca la importancia de las fiestas populares, el Museo de Pontevedra —con más de 145.000 visitas el pasado año— y los Rías Baixas Fest. Además, resalta el papel de la Diputación en la promoción de proyectos culturales, la descentralización de la oferta, la profesionalización del sector y el impulso del audiovisual mediante apoyo a festivales y rodajes.
El documento también subraya la apuesta por la cultura con perspectiva, con iniciativas como Mozas da miña aldea, Pontevedra Literaria, las Cantareiras y el Premio Castelao a textos teatrales. Asimismo, se promueve la digitalización y la innovación tecnológica, incorporando realidad virtual e impresión 3D en proyectos como la digitalización del Museo de Pontevedra, con más de 25.000 piezas, o experiencias inmersivas en los castillos de Soutomaior y Sobroso.
Entre los retos señalados figuran la descentralización cultural, la digitalización del patrimonio, la sostenibilidad, la conexión con nuevos públicos y el turismo cultural. En paralelo, se identifican oportunidades para fortalecer una red cultural territorial, modernizar el patrimonio con tecnologías emergentes, fomentar el empleo y la profesionalización, y consolidar a la provincia como un destino cultural atractivo y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185